Por Fabiana Morúa.
Una vecina de nuestra ciudad de Río Grande, bisnieta de Lola Kiepja: Mirtha Salamanca fue convocada a Francia para disertar sobre los pueblos originarios. Por ello, Tiempo Fueguino dialogó con Salamanca que declaró “fui convocada por el etnólogo Denis Laborde y la investigadora Laurianne Lemasson que ha trabajado en Tierra del Fuego porque ella vino varias veces a la Isla y se encontró con que no había más Selk’nam, pero tuve la posibilidad de encontrarme con ella en Punta Arenas, donde nos conocimos y tuvimos una conversación respecto a nuestro linaje, entre otras características de nuestro pueblo Selk’nam.”
Mirtha Salamanca explicó “fui invitada al evento: al mundo de la música en Bayón a país vasco, en Francia. Un festival que convoca a estudiantes de la música, conciertos de películas, espectáculos, simposios y actividades educativas. Este año invitaron a Selk’nam como yo por mi linaje de Lola Kiepja y a 2 hermanos Yagan, uno es de puerto Williams: José Calderón y Úrsula Calderón que falleció junto con Víctor Vargas Frigeira, hermano Yagan de Ushuaia.”
Salamanca sostuvo que fue invitada junto a los 2 Yaganes para “transmitir nuestras culturas, vamos a tener mesas redondas, conferencias y actividades, sobre todo educativas. El día 12 de la diversidad y para ellos, el mundo de la ciencia. El tema que yo llevo es el de genocidio, el zoológico humano respecto a que nuestros hermanos hace 194 años que los han llevado en jaulas y, a partir de ahí, veremos el proceso que se ha pasado, los que han podido regresar y los que no”. Dentro del tema estará “el remate de indios, todo lo que han vivido.”
“Casualmente el día 12 tenemos el día de la diversidad cultural y es el último día de libertad nuestro y para ellos es el día de la ciencia. Habrá muchas charlas, simposios y disertación donde podamos aportar nosotros con nuestra cultura y los testimonios que nos han dejado nuestros ancestros”; aseguró.
En relación a lo que genera estar disertando en Francia, Salamanca manifestó “el sentimiento es muy profundo respecto a que vamos a estar en Francia, donde vivieron tantos años nuestros ancestros y que han pasado nuestros hermanos como la forma en que los llevaron en jaula, en forma de zoológico, demostrar que ellos eran caníbales y saber que algunos volvieron, pero otros no; la historia es muy fuerte, muy triste.”
Por ello afirmó “es importante que se sepa la verdad, que todavía estamos vivos y que seguimos en nuestra resistencia. Hoy es muy distinta, pero está presente la resistencia. Antes era con golpes, con aberraciones, violaciones, y hoy tenes la resistencia con los papeles. Entonces uno se da cuenta lo que significa tener los testimonios de nuestros seres queridos, de mis ancestros, de mi mamá, de mi abuela y revivirlos es muy fuerte.”
En paralelo, se le consultó sobre su pueblo y Salamanca expresó “si quieren saber sobre los pueblos originarios, no recurra a un libro, recurra a uno de nosotros, estamos todavía los Selk’nam, los hermanos Yagan. Es con la palabra, no mintiendo, siempre diciendo la verdad es muy importante; que recurran a la fuente que somos nosotros porque estamos y tenemos una pertenencia, somos originarios, es muy importante que vayan a la fuente porque hoy por hoy, lamentablemente, dicen que murió la última ¿y nosotros qué somos? Nosotros no nos regimos por una clase social ni somos descendientes de descendientes, nosotros somos originarios y nuestra sangre corre.”
Asimismo, remarcó que debemos recurrir “a la fuente de hermanos Selk’nam o de hermanos Yagan es muy importante porque se les va a decir la verdad, se les va a brindar el conocimiento.” También agregó “doy charlas desde el jardín de infantes, a las escuelas hasta los terciarios/universitarios cada vez que convocan y ahí está siempre la palabra; el testimonio de mi abuela, de mi mamá, de todo lo vivido como las aberraciones, y siempre decimos la verdad”; concluyó.