3.1 C
Río Grande
3 de julio de 2025

Bertone cuestionó las modalidades de contratación en el sector industrial y afirmó la necesidad de actuar bajo la normativa nacional

En diálogo con Radio Nacional, la gobernadora Rosana Bertone fue consultada por la preocupación manifestada desde los sectores de la industria y el comercio, por la caída de los contratos y de la producción.  Al respecto la primera mandataria provincial afirmó que en relación al año pasado “tuvimos 1000 empleos más en la industria electrónica”.

En este sentido recordó que “ni bien llegamos al gobierno dictamos una normativa que fue notificada a todas las empresas, y la hablamos personalmente con cada empresa y luego con Hellemeyer diciéndoles que esta manera de contratación no es la adecuada. Porque luego cuando hay una dificultad toda la gente queda en la calle”.

La gobernadora afirmó que el sindicato y las empresas hicieron “caso omiso a esas resoluciones y siguen contratando y nadie dice nada. Luego, cuando cae por ejemplo como ahora cae la producción de televisores, porque están estoqueados para el mundial, se dan cuenta y se preguntan qué hacemos con esta gente. Pero este tema de la gente con los contrato basura, está desde que yo tengo memoria, y  a mí me han criticado muchísimo por las cosas que yo he dicho en relación a estos contratos”.

Bertone dijo que es necesario ponerse en el marco legal “que son las leyes laborales nacionales” y preguntó “¿cómo por ejemplo en Ushuaia pudieron ponerse en la norma y los de Río Grande no?, ¿o algunos si y otros no? La industria electrónica tiene un número determinado del cual no nos tendríamos que correr” aseguró.

Paralelamente la gobernadora habló de la necesidad de contar con la normativa de los productos originarios de la isla.

“Yo no le estoy pidiendo (a nación) una prórroga por 50 años más, como ya tiene Brasil por Manaos, le estoy pidiendo la posibilidad de reconvertirme a otro producto donde en estos pocos años que nos quedan, les demuestre que Tierra del Fuego es competitiva. Los trabajadores tienen un saber hacer impresionante, luego tenemos un avance tecnológico similar al de Japón al de Corea del Sur que tampoco podemos desperdiciar” aseveró.

La Gobernadora fue determinante al afirmar que “lo que tiene que entender el gobierno nacional es que tenemos que tener la posibilidad de reconvertirnos  a otros productos, de darnos la facilidad de que cuestiones que no se produzcan en el continente, se produzcan en Tierra del Fuego, con la misma tecnología que tenemos y bajando los precios; cosa que también hemos hecho”.

En relación al trabajo que se viene realizando desde el sector, la mandataria provincial dijo que “se ha mejorado la cuestión aduanera, nos falta mejorar la logística, pero lo estamos logrando y otra cosa que me parece importante es que nos den la normativa de los productos originarios de la isla. Hicimos un esfuerzo enorme con peleas con el sector de la madera, y resulta que hago la reconversión, les hago hacer muebles, comparar tecnología, amentar la producción;  y cuando quiero sacar estos muebles de diseño de la provincia no puedo porque tengo una herradura o un vidrio, y la aduana no me lo permite”.

“Necesito una flexibilidad en la normativa jurídica y eso lleva la firma del presidente de la nación” finalizó.

 

Compartir

También podés leer

Vuoto recorrió la obra del Hotel IBIS styles en Ushuaia

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, recorrió la obra...

Un fallo millonario que pone en riesgo el futuro energético

Un fallo en EE.UU. ordena al país pagar u$s16.000...

Avanza la primera ronda del futsal en los juegos fueguinos

Continúan desarrollándose los Juegos Fueguinos 2025, y la etapa...

Destacan la gravedad de casos que involucran a jueces provinciales

María Eugenia Díaz, presidenta de la Asociación de Magistrados...