3.1 C
Río Grande
20 de junio de 2025

ARA San Juan: Nuevos testimonios ubicarían el horario del intento de comunicación con posterioridad a la explosión

Darían el pie a la existencia de restos del submarino desaparecido en noviembre del año pasado. El titular de la comisión bicameral que investiga la desaparición del submarino ARA San Juan dio detalles respecto de los testimonios que se van recabando en la misma. Hizo hincapié en uno de ellos, acerca de los intentos de comunicación del submarino que serían posteriores a la explosión detectada el día 15 de noviembre, fecha en la que desaparece el ARA San Juan.

El senador fueguino José ‘Nato’ Ojeda, actual presidente de la comisión bicameral que investiga la desaparición del submarino ARA San Juan, dio detalles del trabajo que se viene realizando en la misma desde que fue conformada.

“Nosotros venimos tomando declaraciones semana a semana, de dos o tres persona por semana. A medida que vamos tomando estas declaraciones también vamos teniendo en claro más o menos, qué fue, cómo fue y cómo fueron eso días. Cómo fue que se da por perdido el ARA San Juan” detalló en contacto con FM La Isla.

El senador relató que “siempre citamos a cada una de las reuniones a los familiares. Tenemos una buena relación con ellos. Obviamente nos conmueve su dolor y su lucha, y estamos permanentemente intentando contenerlos en lo que podemos” pero aclaró que “esto no lo hacemos mediático porque no corresponde”.

“Gracias a Dios tenemos el respeto y el reconocimiento al trabajo que hacemos” aseguró el parlamentario quien lamentó a su vez que “este acompañamiento no viene por parte del Gobierno Nacional. El ministro Aguad (Oscar, Ministro de Defensa) ha sido muy esquivo con las reuniones”.

“De hecho conseguir una reunión con él se ha hecho muy difícil -explicó Ojdea-. Hacemos lo imposible por achicar esa distancia, pero se nos hace imposible”.

Familiares divididos

Consultado acerca de la postura que mantienen los familiares de los 44 tripulantes desaparecidos en el submarino, Ojeda relató que “no todos opinan lo mismo”. Explicó que “hay tres grupos claros que tienen distinta representación legal ante los juicios que se están llevando adelante, en especial en el juzgado de Caleta Olivia”.

“De hecho -profundizó el senador-, con la constatación que, si bien se estaba haciendo y venía demorada; se cayó por la presentación de una de las partes, que venía de un grupo de familiares. Entonces, esto también trajo malestar entre ellos”.

En este punto el representante fueguino en la Cámara Alta aclaró que “nosotros no nos metemos obviamente, pero si, no todos opinan lo mismo. Y de hecho hay familiares que no van porque tampoco es fácil estar en Buenos Aires, ni barato”.

Explicó que en la bicameral “hablamos con todos los que se acercan, otros por correo, y vía telefónica los mantenemos al tanto. Ellos pueden participar, nos corresponden que nos hagan las preguntas también”.

Advirtió que, con el paso del tiempo “son un poco más objetivos en las preguntas. Aprovechan el tiempo que tienen para sacarse las dudas, y no tanto para sacarse la bronca. Entendemos que esto es necesario”.

Declaraciones cruciales

Ojeda brindó detalles de declaraciones que se dieron en el marco de la comisión el día jueves donde “se aclaró un punto fundamental sobre las posibles comunicaciones que había habido el día que desaparece el submarino”.

“Era muy llamativo, por qué no habían quedado asentados el día 15 los intentos de comunicación y se reflejaron el día 18” apuntó el Senador quien relató que “lo que me contaban es que el día 15 en la radio escucha en la frecuencia del submarino, intentos de comunicación. Pero no fueron comunicaciones, dice que fueron intentos”.

Agregó que “en ese momento él no sabía la situación del submarino, entonces como la comunicación no se llevó a cabo no la asentó. Cuando a él le toca la próxima guardia, ya sabía lo que había pasado, entonces quiso dejar asentado esto, porque tenía un valor para la futura investigación”

“Y lo asienta así en el libro el día 18: que el día 15 había escuchado tres intentos de comunicación” relató Ojeda quien puntualizó que “lo llamativo de esto, por el horario que él dice que fue la comunicación, fue posterior al suceso sonoro que se detectaron”.

Al respecto agregó que, presumiblemente, “después de esta posible explosión, por lo menos una parte del submarino, por ahí con el sistema de exclusas, una parte que por ahí permitió que por lo menos hayan intentado poder comunicarse. Lo que da la esperanza que, si esto es así, puedan encontrarse restos del submarino”.

Ojeda adelantó por último que la comisión volverá a reunirse el próximo 2 de agosto debido al receso de invierno en el Senado de la Nación. Ojeda contó que se habló esto los familiares además de una nueva citación al Ministro de Defensa, Oscar Aguad.

Compartir

También podés leer

«Las inversiones no van a venir solas, hay que crear las condiciones»

El diputado de La Libertad Avanza pidió que se...

Crisis en la construcción: «estamos desilucionados»

El secretario general del gremio aseguró que la obra...

Vuoto: «nuestra mirada es que acá nadie se salva solo»

El intendente de Ushuaia y presidente del PJ de...

Alerta por brote de varicela en Tierra del Fuego

Las autoridades sanitarias instaron al diagnóstico temprano y al...