10.1 C
Río Grande
17 de marzo de 2025

Anuncian jornadas forestales de Patagonia Sur en Ushuaia

Bajo el lema “Los bosques patagónicos en tiempos de cambio: Necesidades de adaptación y oportunidades emergentes” se llevarán a cabo las Jornadas Forestales y el Congreso Agroforestal Patagónico. Las mismas tendrán lugar en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC – CONICET) de la capital fueguina del 22 al 26 de abril de 2019 y son organizadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Laboratorio de Recursos Agroforestales del CADIC, el INTA, la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF).

La conservación y la restauración de los bosques de Patagonia Sur, la industrialización, la comercialización y la reutilización de los productos que de ellos se obtengan serán los principales objetivos de las IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur (JFPS) y el IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico (CIAP). En febrero finalizó el plazo para la presentación de resúmenes y se alcanzó un total de 150 trabajos científico – técnicos que serán expuestos en forma de charlas o posters, dentro de los simposios y mesas debate que se organizarán en los tres días de actividades.

Modalidad del evento

El acto de apertura será el lunes 22 de abril en la sala Niní Marshall y contará con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, investigadores y técnicos de diferentes instituciones. Allí se desarrollarán dos conferencias, una a cargo del Ing. Martin Sánchez Acosta, investigador de INTA EEA Concordia sobre construcción en madera y otra a cargo del Presidente del Instituto Forestal de Chile Dr. Álvaro Sotomayor, quien disertará sobre manejo agroforestal sustentable. En cuanto al cierre será el jueves 25 y habrá tres conferencias: a cargo del Ing. Ismael Andía, consultor privado (Argentina), sobre tecnología de la madera; el Dr. Mario Pastorin (INTA EEA Bariloche) el Dr. Álvaro Promis (Univ. de Chile) y del Dr. Jan Banister, investigador del INFOR, Chile que disertará sobre la restauración de bosques nativos patagónicos.

Por último, durante el viernes 26 se realizará una salida de campo, con el objetivo de visitar un establecimiento productivo de Tierra del Fuego. En la estancia se realizará una recorrida para conocer el funcionamiento y la implementación de manejo ganadero, manejo forestal, ecoturismo y se brindará un almuerzo a los asistentes. La salida es sin costo extra para quienes se hayan inscrito.

Actividades complementarias

Como complemento, se están organizando algunas actividades sobre la temática forestal. Se ofrecerá un curso sobre “Elaboración de muebles con postes producto de raleos sustentables en bosques de lenga y ñire”, a cargo de los profesores Lucas Monelos y Francisco Mattenet el lunes 22 de 9 a 13hs en el CADIC. También el sábado 27 se llevará adelante una jornada de restauración en la ciudad junto a la agrupación “Soy Parte del Bosque Fueguino” y la Escuela Especial Experimental “Las Bandurrias”, en la institución educativa de 10 a 13 horas.

Inscripciones

El registro e inscripción a las JFPS y CIAP 2019 se realiza a través de la web https://www.jfpsciap2019.com/registro. Allí, los participantes deberán completar el formulario de registro y enviar adjunto el comprobante de pago. Los costos son accesibles para promover la participación de todas las personas interesadas.

 

Compartir

También podés leer

Condena ejemplar: ocho meses de prisión efectiva para un reincidente en Rio Grade

Un hombre de 36 años con antecedentes penales fue...

De sum a centro universitario municipal: se inauguró un espacio clave para la educación en Tolhuin

El pasado viernes 14 de marzo, el Municipio de...

Impulso turístico para Tierra del Fuego: inician obra clave para el nuevo medio de elevación en el glaciar Martial

Autoridades y especialistas supervisan el inicio del hormigonadopara la...

“La expo deportes 2025 fue un éxito”

Así lo destacó el intendente Martín Perez, en su...