17.1 C
Río Grande
25 de enero de 2025

Analizan aumento del Coseguro en el marco del necesario recupero

El Dr. Javier Barrios, secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios de Tierra del Fuego, abordó la problemática del aumento de los coseguros en la obra social estatal y su impacto en el sistema de salud.

Barrios, en FM Master’s, destacó que se trata de una cuestión que afecta a nivel nacional y subrayó la importancia de entender el recupero del dinero utilizado para brindar servicios: “Es un problema que no solamente atañe a nuestra Obra Social del Estado Fueguino, sino también a todo el país. Es una problemática que se viene hablando en estos últimos cuatro años, en cuanto a que no solo es a nivel nacional y a nivel privado estatal, sino a nivel del desglose o del desmembramiento que hay en toda la política sanitaria nacional”.

Barrios explicó la complejidad del sistema de salud, destacando la diferencia entre aquellos que tienen una cobertura social debido a su empleo y aquellos que dependen de los servicios estatales. Resaltó la importancia del Estado provincial en la cobertura de salud y cómo el sector privado también contribuye al sistema: “Cuando uno va al hospital y se atiende, parecería que la salud es gratis, pero en realidad no lo es. Porque en realidad, lo que uno hace es cubrir los gastos que alguien no los paga. Siempre hay algún tipo de daño colateral en donde las cajas a veces no dan y ahí hay que inyectar dinero desde el público, o del privado, para tratar de solventar esos gastos”.

El secretario señaló la situación de los monotributistas y autónomos, indicando que el costo de ciertos procedimientos médicos es significativamente mayor que las cuotas que pagan estos grupos. Destacó la necesidad de realizar recupero para estimular la contribución de aquellos con mayor poder adquisitivo: “El monotributista tiene que elegir una obra social, está obligado por el tipo de reglamentación que tenemos. Pero, por ejemplo, los que son autónomos, que facturan o producen más cantidad de dinero, ellos pueden elegir, o no. Muchas veces nos encontramos un autónomo que no eligió una obra social y termina en el hospital público donde también le damos el servicio”.

En resumen, el análisis del Dr. Barrios destaca la complejidad y las distintas dinámicas dentro del sistema de salud, con un enfoque en la necesidad de un recupero adecuado para garantizar la sostenibilidad y calidad de los servicios médicos brindados.

Compartir

También podés leer

El Gobierno redujo retenciones al agro y eliminó tributos a economías regionales

La medida, vigente hasta el 30 de junio, baja...

Blanco, a favor de las Paso y de Ficha Limpia

El senador de la UCR analizó los temas a...

El Municipio y la Cámara de Comercio afianzan la cultura en la ciudad

Funcionarios municipales se reunieron con autoridades de la Cámara...

El detenido por el incendio es residente en Ushuaia

El segundo jefe de la comisaría 2ª de Ushuaia...