La ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego
confirmó el desembolso inicial de fondos para reparar turbinas y
garantizar el suministro, aunque advirtió sobre desafíos
logísticos y cambiarios.
La llegada de los primeros fondos del Fondo de Ampliación de la Matriz
Productiva (FAMP) marca un paso crucial en la modernización del
sistema energético de Ushuaia. Gabriela Castillo, ministra de Obras y
Servicios Públicos de la provincia, explicó en FM Master’s los detalles de
este proceso, que comenzó con el desembolso del 28% del total
aprobado en diciembre pasado: «Lo que ha llegado es el 28% de ese
fondo, que es el adelanto, con lo cual vamos a avanzar en primer
momento en poder pagar parte de los repuestos de Siemens».
Estos recursos, equivalentes a 17 millones de dólares en su totalidad,
buscan solucionar problemas críticos en las turbinas que alimentan la
ciudad. Castillo detalló que el pago permitirá retener repuestos que
estaban a punto de ser redirigidos al stock general de la empresa:
«Estábamos ya notificados de que ante la ausencia de pago los pasaban
a la demanda general (…) hemos logrado que frenen esa situación». Sin
embargo, el proceso no está exento de complicaciones, desde trámites
cambiarios hasta ajustes normativos: «Hoy mandamos dólar a precio de
hoy para los pagos; hay un desajuste por la condición cambiaria».
La ministra enfatizó que, tras el pago, se iniciará la importación de los
repuestos desde Estados Unidos -parte en Miami, parte en Houston-,
seguida de la coordinación con técnicos externos para el mantenimiento.
No obstante, el invierno austral impone restricciones: «Hay que sacar de
línea 3 meses la Rolls-Royce para poder llevar adelante toda esta
reparación. En pleno invierno no sería posible porque es trabajo a la
intemperie».
Castillo aclaró que, pese a los retrasos, se han tomado medidas
preventivas para evitar crisis como la del año pasado, cuando una
turbina falló y generó apagones. Actualmente, siete turbinas están
operativas, y se evalúan alternativas auxiliares: «Siempre estamos
buscando otras opciones para tener un reaseguro». Aun así, admitió que
la falta de mantenimiento integral genera incertidumbre: «No nos da
tranquilidad porque no tenemos cinco equipos fiables como
esperábamos».
La prioridad inmediata es garantizar el suministro durante los meses
fríos. Castillo señaló que, aunque los equipos Solar requieren menos
tiempo de reparación -una semana por turbina-, los de Siemens
demandarán una logística más compleja post invierno. Mientras tanto, el
gobierno provincial monitorea el consumo y ajusta la distribución:
«Trabajamos el día sábado en pequeños cortes para reordenar la carga
de cada una de las líneas».
La ministra agradeció el apoyo del FAMP, Fondo para la Ampliación de la
Matriz Productiva, aunque recordó que los trámites involucraron
múltiples instancias nacionales: «El fideicomiso pone otras condiciones y
le da intervención a Economía de la Nación». Pese a los obstáculos,
destacó que este avance permitirá, a largo plazo, estabilizar un sistema
vital para una ciudad donde la demanda energética crece junto al frío.