2.1 C
Río Grande
16 de enero de 2025

Advierten que el precio del pan podría subir entre un 10 y 15% esta semana

El presidente de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines, Miguel Di Betta, aseguró que el pan podría subir en los próximos días entre un 10 y 15%, en un contexto inflacionario que se recalienta.

El dirigente comentó en declaraciones radiales que la suba sería una consecuencia del aumento del precio de la harina, las grasas y la margarina, entre otros. En relación al precio de la harina, sostuvo que hace 15 días tenía un costo entre 1.400 o 1.500 pesos y hoy es 1.800 pesos. Además, comentó que actualmente el kilo de pan está 140 pesos promedio en Buenos Aires, mientras que la docena de facturas oscila entre los 240 y 300 pesos según el lugar. De acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) en diciembre pasado el kilo de pan registró un precio de $140,13, un aumento del 1,3% en comparación con noviembre.

En el mismo sentido también se pronunció el titular del Centro de Panaderos de Avellaneda, Gastón Mora, quien aseguró que es inevitable que los aumentos se trasladen a los precios, generando una nueva crisis de consumo en el sector. “Venimos de cerrar un acuerdo para garantizar la capacitación de compañeros y compañeras a través del programa Potenciar Trabajo, con el fin de vender un pan a $75 en las panaderías que se adhieran, y de repente sale el círculo rojo y ataca algo tan sensible como es la mesa de los que menos tienen”, dijo.

Por su parte, un relevamiento que cada seis meses realiza la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) determinó el impacto de los impuestos y costos en el precio final de los alimentos. En el caso del pan, el informe determinó que el precio del trigo aumenta siete veces desde que sale del campo hasta que se convierte en pan. En el precio final del pan, el 60% son costos, 25% impuestos y 15% ganancias. Y en relación a la carga impositiva, el 78% son tributos nacionales, el 19% provinciales y un 3% municipales.

“Traduciendo de otro modo, de 1 kg de pan, 600 gramos representan los costos de producirlo, 250 gramos impuestos y 150 gramos ganancias de toda la cadena. En seis meses, aumentó la participación de los costos y se redujo la de impuestos y ganancia global”, dijo Natalia Ariño, economista de Fada.

Compartir

También podés leer

Delfín austral: El Misterio patagónico y su relación con los bosques sumergidos

En una reciente nota en Infobae se describe el...

Faenaron 35 toneladas de carne bovina y ovina

La Planta de Faena “Arturo ‘Chiquitín’ Pastoriza” perteneciente a...

Lagar Avendaño: «Para mi es año a año»

Matías “Lagar” Avendaño puso el sello para jugar su...

Novedades en la vacunación de chicos de 5 y 11 años

La responsable del programa de Inmunización del Ministerio de...