7.1 C
Río Grande
6 de mayo de 2025

Cómo funciona la Unidad de Atención Integral a la Discapacidad

Por Fabiana Morúa.

La época que transitamos nos afecta a todxs, en todos los aspectos de nuestra vida. Antes de la que comenzara la pandemia y, por ende, las medidas para contrarrestar el virus sin cura; se había anunciado la creación de la Unidad de Atención Integral a la Discapacidad en la provincia, en las 3 ciudades.

Tiempo Fueguino dialogó con la licenciada Romina Sarmiento que trabaja con este dispositivo respecto del trabajo que hace el Gobierno Provincial en cuanto a discapacidad y adultos mayores.

Sarmiento aseguró: “Desde la Secretaría de Atención a personas con Discapacidad y Adulto Mayor dispusimos de líneas telefónicas para atender a las 3 ciudades”.

Las líneas son Río Grande: 2964-479236. Tolhuin: 2964-698579. Ushuaia: 2901-640221 o al 2901-616013. Para quienes tienen alguna discapacidad o si se es mayor de 60 años y vive solo o en condiciones vulnerables. A partir de esa llamada o mensaje es asistidx. Se deben comunicar entre las 9 y las 17 horas por WhatsApp o llamada.

Sarmiento indicó que, “en primera instancia, el propósito era atender a las personas con discapacidad, adultos mayores y sus respectivas familias. La realidad es que atendimos demandas muy diversas y el margen de atención se amplió a todo aquel que necesita asesoramiento”.

“Nuestras líneas se encuentran constantemente activas y las demandas son respondidas continuamente”; remarcó la Licenciada.

También comentó que “el objetivo es armar una red de contención en esta pandemia para las familias y poder asesorarlas en sus demandas, acercarles recetas, medicamentos, y evacuar distintas consultas y derivar las demandas a los ministerios correspondientes”.

De las demandas más frecuentes, sostuvo que “han sido en relación a las recetas que necesitan autorización de acción social y de las obras sociales. Personas en aislamiento y personas consideradas de riesgo que necesitaban que les acerquen a sus domicilios los medicamentos o mercadería”.

Sumó: “Muchas consultas por módulos alimentarios, las cuales fueron derivadas al Ministerio de Desarrollo Humano”. Otras preguntas frecuentes que fueron derivadas a Desarrollo humano fueron: “consultas a RUPE y la supervivencia correspondiente”.

Asimismo, fueron “preguntas frecuentes sobre renovación de CUD, Certificado Único de Discapacidad y turno nuevos”. La licenciada aclaró que “el encierro es uno de los factores que aumentó las consultas”.

Por otro lado, respecto al trabajo, Sarmiento explicó: “Contamos con un equipo que se encuentra trabajando en la calle para que las familias puedan quedarse en sus casas y cuidarnos entre todos”.

En cuanto a los y las profesionales que componen dichos equipos, la Licenciada añadió: “Yo soy trabajadora social. Además, en la Secretaría se encuentra María Laura Guillén que es Licenciada en Psicomotricidad”. Hay “2 kinesiólogos, Omar de Luca, el Secretario y Marcelo Altube, el Subsecretario”.

A su vez, “contamos con choferes, celadores y personal administrativo para la atención de nuestras líneas”.

Romina Sarmiento remarcó: “La Unidad de Atención Integral a la Discapacidad comenzó con la idea de que fuera presencial, pero con la pandemia nos acomodamos a través de la implementación de líneas telefónicas donde evacuamos diversas consultas que varían desde cómo realizar un CUD -Certificado Único de Discapacidad- hasta alguna gestión en salud coordinada con el Hospital o con los CAPS cercanos a los domicilios de las personas que consultan”.

También fue consultada por la dificultad que, quizás, se puedo notar en personas con discapacidad y adultos mayores para amoldarse a esta nueva realidad de llevar adelante trámites y consultas a través de la virtualidad.

“Sin duda nuestras personas mayores han sido bastante afectadas y les costó amoldarse a esta nueva realidad, pero por medio de nuestras líneas intentamos acompañarlos, asesorarlo y gestionar por ellos en función de cuidarlos y cuidar su salud que en este momento es muy importante”; determinó la Licenciada.

Finalmente, la Licenciada Romina Sarmiento fue consultada si, quienes se comunican con el área través de las líneas telefónicas, reciben acompañamiento emocional/psicológico.

Las líneas telefónicas: “Se encuentran a cargo de personal administrativo, el cual se encuentra acompañado constantemente por mí que soy trabajadora social, pero si alguna situación merece la contención psicológica nos encargamos de que se comuniquen con quienes lo requieren”.

Marcó que “desde Gobierno de la Provincia también se dispuso otro dispositivo exclusivo para la contención psicológica”; concluyó Romina Sarmiento.

Compartir

También podés leer

Portada del martes 6 de mayo

Diario Tiempo Fueguino - Martes 6 de mayoDescarga

Polo logístico antártico; «quiero que la obra se haga porque es para los argentinos»

La ingeniera a cargo del proyecto logístico antártico en...

Alcoholemia positiva

Un siniestro vial en condiciones climáticas adversas dejó unherido...

Avanzan las obras de gas en distintos barrios

Desde el Municipio de Tolhuin, a través de la...