1.1 C
Río Grande
20 de junio de 2025

Para Vuoto, las medidas del Gobierno Nacional son “un ajuste a la carta” contra el trabajador

El intendente de Ushuaia Walter Vuoto participó de la reunión con diputados nacionales de provincias patagónicas e intendentes de ciudades del sur del país y representantes de trabajadores y trabajadoras. En el encuentro, rechazaron el decreto 702 que recorta las asignaciones familiares y los mayores ajustes en el presupuesto 2019 para la región.

“Tenemos una fuerte batalla por delante, que es la de la defensa de la región patagónica”, dijo ayer el intendente Walter Vuoto, tras participar de la reunión con diputados nacionales e intendentes de ciudades del sur del país y representantes de trabajadores y trabajadoras.

En conferencia de prensa, Vuoto sostuvo que “venimos a defender los intereses patagónicos irrestrictamente” y agregó “estamos muy preocupado por este nuevo avance que creemos nosotros, después de la charla que hemos tenido con el ministro de economía y los distintos actores, forma parte de este ajuste a la carta que propone nuevamente el gobierno de Macri”.

Vuoto describió la relación entre el gobierno nacional y los gobernadores como de coacción “no abre el diálogo a los gobernadores sino que los sienta a coaccionarlos y a que elijan por dónde va el recorte”.

“Han sido muy difíciles estos dos años en Tierra del Fuego, de las 11 empresa textiles que hoy tenemos en la provincia 10 ya están con suspensiones y con cronograma de suspensiones, 8 mil puestos formales de trabajo se han perdido a partir de la apertura de importaciones, y este ajuste en las asignaciones familiares significan 554 millones de pesos menos que van a tener los trabajadores directamente para consumir” sostuvo Vuoto.

Y detalló “charlando con los trabajadores me han dicho que la gran mayoría, con estas asignaciones, compran la comida para llegar a fin de mes”.

“En Tierra del Fuego, el ajuste a las asignaciones es del 50%. Es decir, que al año representan 554 millones de pesos menos que iban directamente a la cadena de consumo. Es muy loco pensar en el menú de ajuste que te da el gobierno de Cambiemos, de Macri, que ya empezó con su prueba de ensayo cuando hizo la apertura de importaciones, con el tema de impuestos internos diferenciales para productos fabricados en Tierra del Fuego, las medidas que hicieron que hoy tengamos 7000 trabajadores menos, con la baja del consumo, con el problema social muy grande”, explicó.

“Hay una visión distinta de la Patagonia, donde el gobierno de Macri cree que la Patagonia es un lugar inhóspito y no tienen una mirada federal, integral y estratégica del país. La zona desfavorable nace por la concepción de poblar la Patagonia, por los conflictos territoriales, recordemos que hoy hay territorio de Tierra del Fuego ocupado como son las Islas Malvinas. Y tratan de instalar que la Patagonia somos un grupo de personas con privilegios”, recordó y advirtió al mismo tiempo.

Del encuentro participaron también los intendentes de Dolavon, Dante Bowen; Carlos Linares de Comodoro Rivadavia, Martín Soria de General Roca y Rossana Artero intendenta de Rawson; representantes de la CGT de Tierra del Fuego y de la multisectorial 21 F. “Tenemos una fuerte batalla por delante, que es la de la defensa de la región Patagónica y de nuestra gente, con todo lo que producimos y aportamos al país, y con la mira puesta en un horizonte soberano y geoestratégico”, indicó Vuoto.

Contra la patagonia

El intendente sostuvo “no es el primer ataque que recibe la Patagonia pero sí creo que el más brutal, están tratando de instalar la idea de que los patagónicos somos unos pocos argentinos allá a lo lejos subsidiados por el estado nacional y que cobramos por varias ventanillas. Y la verdad es que la Patagonia produce el 75% del gas que consumen los argentinos del cual los patagónicos consumen menos del 10%, el 77% de petróleo también lo produce la Patagonia”

Y agregó “Cada vecino o vecina de Tierra del Fuego le sale al Estado nacional una inversión de 25.000 pesos por año, en tanto que en Capital Federal le significa al Estado nacional 73.700 pesos, casi tres veces más. Eso no es federalismo. Si hablamos de federalismo hay que hablar de federalismo de recursos”

El intendente Vuoto contó también en el encuentro que la Secretaría de Políticas Sociales del Municipio ya vio triplicados los pedidos de subsidios y bolsones de comida. “Este ajuste tiene que ver con la gente, ellos podrían haber subido las retenciones al campo, a las mineras y definir quién aporta en este contexto. Eligieron que millones de jubilados y de trabajadores paguen la fiesta que ellos iniciaron hace dos años y medio. Digo “fiesta” porque tomaron deuda para pagar una deuda ilegítima, y ahora tomaron deuda para pagar la anterior”, dijo.

El intendente advirtió que continuarán los recortes. “Hicieron ya un recorte anterior de más de 10 millones para la obra pública de Tierra del Fuego y ahora vienen más recortes. El problema es que van a seguir ajustando. Están intentando con el incentivo docente, con recortar los planes de vivienda para la Patagonia, los subsidios al gas, los precios diferenciales a los combustibles. Esto es la punta del iceberg. No van a frenar. Obviamente, van a cumplir con un plan, obedientes a lo que dicte el FMI. Es lo que vinieron a hacer”.

Antes, el Diputado Martín Pérez había explicado “Tierra del Fuego es la provincia más dañada por esta medida arbitraria y centralista del Gobierno Nacional que no es nueva, que forma parte de un modelo de ajuste neoliberal que viene llevando adelante el gobierno de Mauricio Macri y que tiene un objetivo central, que para nosotros es muy claro, que ver con despoblar la Patagonia”.

Y agregó “el gobierno de Macri quiere profundizar el ajuste en la Patagonia y nosotros desde este lugar vamos a hacer todo lo posible para impedirlo”.

Asimismo, tanto Vuoto como el diputado Martín Pérez y la diputada Ana Luz Carol, se reunieron con referentes gremiales de la provincia, la multisectorial 21F y la CGT Río Grande que organizan para el próximo 7 de agosto una protesta y movilización en conjunto con las fuerzas de trabajo, acompañados de diputados nacionales e intendentes en toda la región.

 

Compartir

También podés leer

«Las inversiones no van a venir solas, hay que crear las condiciones»

El diputado de La Libertad Avanza pidió que se...

Crisis en la construcción: «estamos desilucionados»

El secretario general del gremio aseguró que la obra...

Vuoto: «nuestra mirada es que acá nadie se salva solo»

El intendente de Ushuaia y presidente del PJ de...

Alerta por brote de varicela en Tierra del Fuego

Las autoridades sanitarias instaron al diagnóstico temprano y al...