-1 C
Río Grande
1 de julio de 2025

La UOM denuncia modificaciones en procesos productivos que recortan puestos de trabajo

En una nota dirigida al Ministro de Industria de la provincia, Ramiro Caballero con copia a los miembros de la Comisión Área Aduanera Especial, la Unión Obrera Metalúrgica expresó su rechazo a la modificación tanto del proceso productivo de acondicionadores de aire como para celulares.

“Estas modificaciones considerablemente los puestos de trabajo de nuestras compañeras y compañeros de la industria fueguina” y el consecuente derrame social a las empresas que prestan diferentes servicios tercerizados dentro de las mismas compañías.

Dicha modificación establece que se admitirán desde Origen (China) las piezas de aislación termo acústica adheridos a diferentes partes del equipo. “Poliestireno expandido, felpas, burletes y gomas” enumera el comunicado, lo cual representaría la baja del precio de salida del 3% y solamente un 1,5% del precio en góndola.

Sin embargo, en el análisis de los datos de capacidad instalada los representantes de los trabajadores concluyen que la afectación de dicho cambio representaría 96 puestos de trabajo menos en forma directa.

“Esto parece ser el gran cambio de matriz productiva que prometió el Gobierno Nacional con el apoyo de la Provincia” dispara el comunicado, que además cuestiona el “insignificante ahorro” que podría darse de un 1,5%, “todo esto en un contexto socioeconómico de recesión del único mercado en el cual se comercializan los productos de Tierra del Fuego” en referencia al mercado interno.

La UOM apunta además la caída gradual en puestos de trabajo puestos en marcha desde diciembre de 2015 y recuerda que por entonces se contaba con 13.459 trabajadores en la industria mientras que hoy el número alcanza los 7. 973, representando una baja cercana al 40%.

El gremio cuestiona y califica de “cómplice” al gobierno provincial por la “falta de un fuerte rechazo” a las pérdidas de los puestos laborales, y los señala como “responsables de dejarlos sin trabajo”.

Celulares con nuevos procedimientos

Los cambios no aplican únicamente a Aire Acondicionado, el comunicado que la UOM remitió a la CAAE “se recortó cualquier posibilidad de incorporación de tecnología para la termofusión y soldadura por ultrasonido, la inserción de las placas, la sustitución de las baterías importadas por nacionales” además de una baja que ronda entre el 80 al 70 por ciento “de despiece que debe tener el ‘kit de insumos’ al momento de ingresar al área aduanera especial”.

La modificación permite entonces traer preensambladas hasta la mitad de las piezas sobre la cantidad de teléfonos que corresponde al 10 por ciento del total fabricado en el semestre anterior, y agrega que “entre las líneas de producción genera asombro y se escuchan comentarios como que ‘los modelos de alta gama vienen casi terminados’”.

“No pueden quedar dudas -insiste el comunicado-. Estas modificaciones de los procesos de acondicionadores de aire y celulares carecen de fundamentos técnicos que los vuelvan inviables” remarca el texto en el final.

Cuestiona que la medida “tampoco mejoran el precio final del producto considerablemente” y que tampoco “viene a incentivar algún tipo de desarrollo tecnológico futuro”. La UOM señala como objetivo principal “la afectación de los puestos de trabajo”.

Para la representación de los trabajadores metalúrgicos “esto era posible de evitar, no es casualidad” sino que se trata de “una nueva y clara acción que viene a traer desempleo, cierre de comercios, precarización laboral y miseria”. El comunicado considera la medida como “un nuevo ataque a nuestra soberanía”.

El comunicado señala finalmente que “tenemos la obligación y autoridad moral para plasmar las actas de esta comisión en la reunión de hoy, con nuestro más enérgico repudio no sólo a esta serie de modificaciones que afectan más de 300 puestos de trabajo de forma directa, sino que también al canallesco plan que se viene ejecutando sobre la industria fueguina”.

 

Compartir

También podés leer

Harrington analizó el impacto de la crisis energética en Tolhuin

La falta de inversión histórica y el crecimiento urbano...

Viaña advirtió sobre el riesgo de levantar la barrera sanitaria

El ex ministro de Economía de Tierra del Fuego...

Villegas denunció el uso abusivo de desobligaciones docentes

El legislador del Movimiento Popular Fueguino impulsa un proyecto...

La jueza Cataldo se declaró incompetente y la causa podría ir a Ushuaia

La Jueza Cataldo se declaró incompetente en la “causa...