3.4 C
Río Grande
23 de junio de 2025

Caballero aseveró que el titular de Audivic tiene que resolver la situación con los trabajadores

El titular de la cartera de Industria en la provincia, Ramiro Caballero, se refirió en Radio Nacional Ushuaia a la situación de AUDIVIC, quien expresó que “hay un empresario que ha dejado una empresa en la situación que todos conocemos,  que ha estado complicado para él y se entiende; pero que de todas maneras tiene que resolver la situación con los trabajadores, en principio en el ámbito laboral que es donde se está dialogando y se quiere llegar a este acuerdo o caso contrario sino se pagan los sueldo los trabajadores tendrán que ir a la justicia para que se resuelva la situación hacía ellos”.

El ministro analizó la situación e indicó que “cuando la economía de un país varía como varía ahora, donde le dólar pasa a costar de 18 pesos a 30,  todas las compañías tienen que repensar qué hacer y aún más, la gente que tiene un problema enorme donde no le alcanza la plata para vivir, ni para gastar y tiene que priorizar en que hacerlo”.

“Se vive una retracción muy importante donde lógicamente cualquier empresa que si se manejaba en el día a día eso los quiebra, los lleva  a un momento muy crítico” afirmó.

El funcionario auguró para que “bajo la metodología que sea, los trabajadores puedan cobrar rápidamente y llevar su dinero a su casa y ser reconocido por lo que ya trabajó”.

Respecto al panorama general, Caballero indicó que “desde gobierno de la provincia hemos propuesto todas las herramientas necesarias como para tal vez proyectar el futuro de Tierra del Fuego con una dinámica de producción importante, donde la tecnología este presente, donde el subrégimen tenga su prórroga, donde la diversificación dé la posibilidad a distintas compañías de producir lo que se está necesitando en el mercado” sin embargo “muchas de esas cosas todavía no se han resuelto desde el estado nacional” criticó.

Al respecto opinó que “lo peor que puede pasar es no tomar decisiones que acompañen la producción, la industrialización y la generación de empleo. Hay otras producciones que en el país se quieren hacer y que no se pueden llevar a delante  porque no hay integración nacional”.

Además recordó que si “la resolución que obtuvimos después de un año y medio de insistirla para producir con recursos originarios, se hubiera definido antes, hoy estaríamos tal vez en un esquema distinto de producción y que nunca se había hecho en la provincia”.

Compartir

También podés leer

Coto analizó el estancamiento del debate de las salmoneras

El legislador de La Libertad Avanza expuso sobre los...

«Lino Adillón defiende la ley que prohíbe las salmoneras en aguas fueguinas»

Lino Adillón, activista y empresario gastronómico local, reafirmó su...

Un «Cochocho» Vargas repleto disfrutó junto a Abel Pintos de la Noche más Larga 2025

Ante un Microestadio José “Cochocho” Vargas repleto de vecinos,...

Portada del lunes 23 de junio

Diario Tiempo Fueguino - Lunes 23 de junio