2.1 C
Río Grande
1 de julio de 2025

Retiros voluntarios: La CTA repudió la medida

La central de trabajadores consideró que el retiro voluntario que pretende aplicar el Gobierno provincial lo único que busca es ajustar y achicar el gasto público, generando desempleo y miseria por lo que se ofrecieron a asesorar a los trabajadores en relación a los que quieran, o sean empujados, a adherir a esta medida.

“Desde la CTA Autónoma de Tierra del Fuego repudiamos enfáticamente el retiro voluntario que intenta aplicar el Gobierno. Estamos a disposición en la Central para tomar las denuncias y asesorar a quienes sean empujados a tomar el retiro en un ambiente de hostigamiento y persecución. También podemos asesorar a quien desee tomarlo voluntariamente ya que implica un riesgo para el trabajador. Esta historia ya la vivimos en los 90 menemistas y consideramos que tiene la misma finalidad: ajustar y achicar el gasto público lo que genera desempleo y miseria”.

Desde la central obrera plantearon que “la salida del puesto laboral le implica al trabajador la limitación de permanecer siete años fuera de la administración pública; liquidándosele una suma no remunerativa que no contempla ítems como la asignación familiar; sin garantizar a los trabajadores más cercanos a la edad jubilatoria la posibilidad real de acogerse a ella. Por otra parte, nos encontramos hoy con una normativa muy similar al decreto 460 de la época de Manfredotti, que discrecionalmente se deshizo de los trabajadores que no eran afines a las políticas de turno y, con normativas confusas, propició la ocupación de vacantes con gente  de su sector, lejos del recorte propuesto” y aclararon que “el Gobierno Provincial, en el marco del Acuerdo Fiscal y a través de la Ley 1200 establece la posibilidad de que los trabajadores de  la Administración Pública Provincial  puedan adherirse al retiro voluntario, en paralelo a lo planteado a Nivel Nacional y en total sintonía con las condiciones de ajuste que establece el FMI en el Estado”.

En este sentido indicaron que “desde la CTA, valoramos el trabajo en la Administración Pública, no es una tarea de relleno, como algunos quieren hacer creer, sino que cumple principalmente funciones relacionadas con los derechos de los ciudadanos. Consideramos que el intento de la reducción del personal, es justamente recortar esos derechos. Estos últimos años vimos cómo iba disminuyendo la planta funcional de las instituciones más sensibles a la atención del pueblo, mientras que el aparato político iba incrementándose. Creemos que el problema no es la cantidad de trabajadores y trabajadoras en el Estado, sino los sectores repletos de punteros del gobierno ajustador de Bertone y Arcando. Este gobierno reproduce como calco las acciones de otros gobiernos que nos dejaron los peores recuerdos en materia de persecución y ajuste a los trabajadores”.

Compartir

También podés leer

Harrington analizó el impacto de la crisis energética en Tolhuin

La falta de inversión histórica y el crecimiento urbano...

Viaña advirtió sobre el riesgo de levantar la barrera sanitaria

El ex ministro de Economía de Tierra del Fuego...

Villegas denunció el uso abusivo de desobligaciones docentes

El legislador del Movimiento Popular Fueguino impulsa un proyecto...

La jueza Cataldo se declaró incompetente y la causa podría ir a Ushuaia

La Jueza Cataldo se declaró incompetente en la “causa...