El intendente Walter Vuoto se reunió con el gerente general de la empresa Pulpo SA, Pablo Holmes, y con el gerente industrial, Gastón Zarlenga con quienes evaluó la marcha del trabajo que llevan adelante a partir de la firma del convenio firmado con la Municipalidad. “Ya llevamos más de 100 toneladas enviadas a Buenos Aires, certificadas por Aduana”, explicó el secretario de Medioambiente, Damián De Marco.
El intendente Walter Vuoto junto al secretario de Medio Ambiente, Damián De Marco se reunieron con el gerente general de la empresa Pulpo SA, Pablo Holmes, y con el gerente industrial, Gastón Zarlenga con quienes evaluaron el trabajo de reciclaje de material PET que llevan adelante a partir de la firma del convenio firmado con la Municipalidad.
En la reunión, de la que participaron el equipo de trabajo de la secretaría de Medio Ambiente, integrado por Pablo Rodríguez y Hugo Ponzo analizaron la progresividad con que se dio la exportación de estos desechos desde el inicio de la gestión actual hasta el presente.
“La verdad que es un trabajo muy importante el que se realiza, fundamentalmente a partir de concebir la problemática de los residuos como uno de los asuntos prioritarios de toda ciudad que piensa en su futuro” explicó De Marco.
“Hasta diciembre de 2015 no se sacaba ni un gramo de material PET de Ushuaia para reciclar, sólo se acopiaba. Esto hay que tenerlo en claro. Todo lo que consumimos hasta el 2015 quedó como residuo en Tierra del Fuego. Y ya llevamos más de 100 toneladas enviadas a Buenos Aires, certificadas por Aduana y esperamos llegar a 160 para fin de año”, detalló De Marco.
Y agregó “hemos ampliado la cantidad de campanas y puntos verdes donde se ubican para que sea más sencillo para los vecinos y vecinas separar el PET y el vidrio, además de continuar con el trabajo de concientización”.
“Hoy tenemos 150 campanas, 78 para vidrio y 72 para PET, y vamos a sumar 30 nuevas, 15 para cada material que recolectamos” adelantó De Marco.
Al respecto, Gastón Zarlenga Gerente Industrial de Pulpo S.A. explicó a Tiempo Fueguino “en mayo de 2017 firmamos un acuerdo con la Municipalidad donde recibíamos por mes un máximo de 300 metros cúbicos de PET, este año hicimos un nuevo acuerdo y duplicamos esa cantidad, pasamos a recibir 600 metros cúbicos de PET mensuales”.
En el encuentro, la empresa explicó el mecanismo, procedimiento y logística de la tarea que llevan adelante.
“A grandes rasgos, el procedimiento desde el punto cero es el consumidor final que deja las botellas de PET en las campanas que están dispuestas en diferentes partes de la ciudad, la municipalidad de las recoleta y en su depósito que tiene en la cantera del Río Pipo las clasifican por color y les retiran las tapas. Así son enviadas a Pulpo donde se enfardan y se envían al continente, con el despacho de importación, a una empresa que se encarga del lavado y molido para volver a convertirlas en botellas PET”, explicó Zarlenga.
El secretario de Medio Ambiente sostuvo que el objetivo primordial es “reducir el ingreso de residuos al relleno sanitario, en el mes de noviembre vamos a extender el relleno con la empresa Agrotécnica en uno de los macizos, pero la idea es ampliar su vida útil con este trabajo”.
Al respecto adelantó “seguiremos con el trabajo de concientización para que los vecinos separen los residuos, vamos a avanzar para que el cartón que viene de los residuos domiciliarios también llegue a pulpo para su reciclado, vamos a tener próximamente anuncios sobre la exportación de cubiertas y recolección domiciliaria de residuos eléctricos y electrónicos”.
En este sentido, concluyó diciendo “vamos a seguir trabajando, a partir del convenio que firmamos inicialmente y de la ampliación de los volúmenes porque realmente compartimos la necesidad de tener una mirada integral sobre nuestra ciudad. Resolver el tema del material que pueda ser reciclado es fundamental y por eso avanzamos en acciones concretas como las que analizamos en la reunión que encabezó el intendente”.