Tras ser condenado por el delito de “Trata de Personas” con fines de explotación sexual en el local el Sheik y su detención el miércoles último, Pedro Montoya ya cumple su condena en la Alcaldía. Según fuentes consultadas por Tiempo Fueguino, allí permanecería a la espera de un nuevo juicio.
El miércoles pasado Pedro Montoya quedó detenido preventivamente y comenzó a cumplir –a cuenta- la condena de siete años impuesta por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tierra del Fuego por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual en el local el Sheik.
Según pudo saber Tiempo Fueguino, Montoya permanecería en la Alcaldía de la capital fueguina a la espera de un nuevo juicio que podría aumentar su pena.
Así lo confirmó su abogado defensor, Félix Santamaría “el Tribunal negó su excarcelación por lo que vamos a ir a Casación, porque técnicamente no hay condena a cumplir, se tiene que llevar a cabo un nuevo juicio para determinarla, hasta que se realice va a permanecer en Ushuaia con una detención preventiva a cuenta de una eventual condena”.
Al respecto el Fiscal Federal Adrián García Lois explicó “Casación falló en mayo, luego de que apelaran las tres partes –fiscalía, querella y defensa- a partir de allí la defensa presentó un recurso extraordinario por lo que se dispuso el cumplimiento de la condena”.
Y agregó “el fallo de Casación determina que la participación de las acusadas mujeres –Claudia García y Lucy Campos Alberca- no fue secundaria, esto agravaría sus penas y la de Montoya”.
Recordemos que García, esposa de Montoya, había sido condenada a 3 años de prisión en suspenso más una multa de $30 mil y Lucy Campos Alberca a 3 años de prisión en suspenso.
Ya se ha designado otro tribunal para juzgarlos, integrado por jueces de Comodoro Rivadavia y de Río Gallegos, se ha fijado fecha de audiencia, el 26 de septiembre, para determinar si se incorpora nueva prueba.
Al respecto, el Fiscal García Lois sostuvo “no consideramos que se deba permitir incorporar o generar nueva prueba ya que el juicio fue válido, hay que determinar las nuevas penas con lo que ya se presentó”.
Por su parte, el representante de Montoya adelantó “queremos incorporar como jurisprudencia el caso Candilejas, donde la justicia federal se declaró incompetente dejando las actuaciones en el ámbito provincial, es un fallo posterior al del caso Montoya”.
Según adelantó Santamaría el nuevo proceso judicial podría llevarse a cabo recién a fin de año, dado que los jueces tienen distinta procedencia y deben acomodar su agenda.
Por otro lado también se reverá en este nuevo proceso la demanda civil interpuesta por Alika Kinan contra la Municipalidad de Ushuaia, ya que en su resolución la Cámara de Casación estipuló que el fallo de primera instancia había sido insuficiente, entendiendo que habían sido considerablemente más de 20 días los que resultó damnificada la demandante. “Si o si el resarcimiento civil va a ser mayor, porque no fueron 20 días sino muchísimos más, entonces se tiene que ajustar la indemnización, que se va a ubicar más cerca de lo que pidió la querella 2.300.000 pesos”.