1.1 C
Río Grande
3 de julio de 2025

Ortiz abre el juego a alianzas para las próximas elecciones

El presidente del Comité Ushuaia de la UCR destacó el trabajo partidario, reconoció autocríticas internas y remarcó la expectativa por consolidar alianzas sin kirchnerismo ni La Libertad Avanza de cara al próximo turno electoral.

La Unión Cívica Radical transita un tiempo de reacomodamientos en Tierra del Fuego, con la mirada puesta en las próximas elecciones y el objetivo de consolidar un frente que represente una alternativa a la polarización nacional. Así lo describió Juan Pablo Ortiz, presidente del Comité Ushuaia del partido, quien dialogó con FM Master’s acerca del presente y las perspectivas del radicalismo en la capital fueguina.

“Nosotros estamos llevando adelante una gestión ya de más de un año, en que el Comité hemos asumido este compromiso nuevo en las funciones, hemos tenido que impulsar las partidarias. Bueno, estamos con mucho esfuerzo”, expresó Ortiz, destacando el desafío de conducir un partido que, en Ushuaia, carece de una estructura política electiva consolidada. “Si bien no ha sido un mal resultado en las últimas elecciones municipales, la realidad es que hubo diferentes situaciones partidarias que han generado un reordenamiento del partido”, añadió.

Ortiz aseguró que el comité local mantiene la presencia política, con proyectos en el Concejo Deliberante y un trabajo sostenido de contacto con los afiliados, aunque reconoció: “No es una situación simple. La irrupción de La Libertad Avanza ha generado un escenario que obligó a muchos partidos, incluso el PRO, a reordenarse y tomar decisiones en ese sentido”.

En ese marco, subrayó la intención de mantener el partido abierto y participativo. “Por ese motivo es que se hace este llamado a elecciones internas y reafirmando lo que son las condiciones de un partido que el 26 de junio ha cumplido 134 años de historia. Hoy pareciera ser que hay sectores que promueven el hecho de que no existe la historia, de que no hay que tener en cuenta ningún dato, y la verdad que el mayor riesgo que tenemos es de repetir la historia”, advirtió.

Las internas de la UCR están previstas para el 10 de agosto. “Ahora, el 17 de julio, ya se cierra la presentación de listas de quienes deseen postularse para las elecciones nacionales, porque son elecciones nacionales para representantes en el Congreso de la Nación. Y el 18 de julio se oficializarían”, detalló.

Consultado sobre la estrategia de alianzas electorales, Ortiz fue claro: “El partido siempre ha tenido una convicción en aspectos colectivos de ampliar los frentes electorales con espacios que tengan coincidencias, y en ese sentido ya se ha pronunciado la Convención Provincial, le ha otorgado el mandato al presidente y al secretario del Comité Provincia para emprender esas gestiones. Están teniendo reuniones con diferentes sectores de otros partidos que hoy forman parte de la vida política de Tierra del Fuego”.

Sin embargo, puso límites al respecto: “Con los claros límites que tenemos en este escenario de polarización, que son el kirchnerismo por un lado y La Libertad Avanza por otro. Nosotros no podemos convalidar al kirchnerismo ni podemos convalidar a Milei, esos son los dos extremos. Luego, bueno, veremos”.

Sobre eventuales acuerdos con Forja, el partido del gobernador Gustavo Melella, Ortiz fue cauto: “Yo no sé si Forja está cerca o no de algún sector, pero es la realidad. Nosotros tenemos que buscar ser la alternativa a este escenario de polarización”. Y añadió, en relación al clima político actual: “Hoy la persona que no piensa igual es desacreditada, insultada. Tenemos un presidente que insulta a todo el mundo, le falta el respeto, no tiene ningún tipo de reparo. Quizá la sociedad estuvo tan cansada que está dispuesta a tolerarlo”.

El dirigente reconoció la complejidad que supone construir un espacio común en la provincia, sobre todo ante situaciones como la coexistencia de referentes radicales en Forja. “Probablemente se complique, pero por eso creo que también la charla se está teniendo con otros sectores. No se agota en Forja nada más, sin desconocer la trayectoria que han tenido. Lo mismo el gobernador, yo tengo entendido que aún figura en el padrón del radicalismo”, apuntó.

Cuando se le consultó sobre la posibilidad de abrir el diálogo con fuerzas como el Mopof o Provincia Grande, Ortiz aseguró: “No descartamos ninguna posibilidad, siempre considerando esos dos extremos que son nuestro límite. Se está conversando, tratando de construir una alternativa que cierre con la demanda de la población frente a este escenario nacional tan complejo”.

Con un mensaje que combinó reflexión y esperanza, Juan Pablo Ortiz concluyó: “Siempre con esperanza de volver a reconstruir, siempre con las puertas abiertas. Hay que entender también que las situaciones a veces generan estos escenarios, y generalmente son los personalismos, los egos, que no van de la mano con las discusiones colectivas. Es parte de nuestra política, no solo provincial sino nacional”.

Compartir

También podés leer

Convenio con parques nacionales: «la oposición no quería dar una herramienta a los vecinos de la ciudad»

El concejal Nicolás Pelloli defendió el convenio firmado entre...

Vuoto recorrió la obra del Hotel IBIS styles en Ushuaia

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, recorrió la obra...

Un fallo millonario que pone en riesgo el futuro energético

Un fallo en EE.UU. ordena al país pagar u$s16.000...

Avanza la primera ronda del futsal en los juegos fueguinos

Continúan desarrollándose los Juegos Fueguinos 2025, y la etapa...