2.1 C
Río Grande
22 de mayo de 2025

«Lo tuyo es tuyo» menos burocracia, más confianza

El nuevo plan busca reducir la carga burocrática, eliminar regímenes de información y modernizar el sistema tributario. Las medidas incluyen exenciones de reportes, actualización de montos y un esquema simplificado de Ganancias.

El Gobierno nacional presentó este jueves el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, una iniciativa que apunta a facilitar el uso de los ahorros en dólares depositados en el mercado informal, reducir la presión fiscal sobre ciudadanos y empresas, y modernizar el sistema financiero.

El anuncio, encabezado por el ministro de Economía, Luis Caputo, junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, establece un paquete de medidas que se implementarán en dos etapas: una inmediata, vía decreto, y otra que requerirá aprobación legislativa para blindar los cambios a futuro.

La primera etapa incluye la derogación de varios regímenes de reporte que, según el Gobierno, generaban una «persecución» a los ahorristas. Entre las principales modificaciones, se elimina la obligación de informar compras con tarjetas de débito, crédito y billeteras virtuales para consumo personal, así como transacciones notariales, ventas de autos usados, pagos de expensas y consumos de servicios públicos. Además, se actualizan los umbrales para reportar operaciones bancarias: transferencias y extracciones en efectivo, por ejemplo, solo se informarán a partir de los $50 millones para personas físicas, frente al millón de pesos vigente hasta ahora.

Uno de los cambios más significativos es la implementación de un régimen simplificado de Ganancias, que dejará de requerir la declaración de consumos personales y patrimonios individuales. A partir de junio, los contribuyentes podrán adherir a un sistema donde ARCA calculará el impuesto en base a facturación y gastos deducibles, permitiendo al usuario revisar y ajustar la cifra antes de pagar. «El fisco ya no mirará qué compraste, sino cuánto facturaste», explicó un funcionario. 

El Banco Central impulsará un Sistema de Finanzas Abiertas (SFA), que permitirá a los usuarios compartir sus datos bancarios con instituciones de forma voluntaria, agilizando el acceso a créditos y servicios personalizados. Para las entidades financieras, la medida reducirá costos operativos y fomentará la competencia. 

El Gobierno sostiene que el plan busca terminar con la «informalidad reactiva» generada por regulaciones excesivas, aunque advierte que mantendrá la vigilancia sobre evasores sofisticados. La segunda etapa, mediante una ley, buscará consolidar estas medidas para que no sean revertidas por futuras administraciones.

Compartir

También podés leer

Tras las inundaciones: darán fondos para reconstruir las zonas afectadas por el feroz temporal

Intendentes de siete ciudades bonaerense se reunieron con la ministra...

La municipalidad brindó una charla de prevención sísmica a adultos mayores

La Municipalidad de Ushuaia brindó una charla de prevención...

Portada del viernes 23 de mayo

Diario Tiempo Fueguino - Viernes 23 de mayo

Araujo acusa silencio del gobierno de Melella ante sus propuestas

El diputado nacional reveló que desde octubre del año...