1.5 C
Río Grande
20 de mayo de 2025

15 mil millones de la FAMP para mejorar el sistema eléctrico en Ushuaia

El Fondo de la Ampliación de la Matriz Productiva realizó el primero de 3 desembolsos. Se trata de un aporte no reembolsable por 15 mil millones de pesos para el sistema de
energía de Ushuaia, que desde el año pasado sufre apagones prolongados.
El Comité Directivo de la FAMP aprobó el proyecto presentado por el gobierno de la provincia y prestará ayuda económica. Si bien no ha trascendido en su totalidad el plan técnico, el Gobierno de la provincia podrá encarar el problema del Sistema de Energía Eléctrica de la capital con el “aporte no reembolsable” que le dará la FAMP.
Se trata de un proyecto de “Readecuación Integral” y consta de un aporte total de 15 mil millones de pesos que la FAMP le dará al gobierno para que ejecute la inversión. Sin dudas, es una oportunidad única para la provincia porque es un “aporte” no reembolsable, es decir, se recibirá dinero y no tendrá que devolverlo.
En el mes de febrero, el Gobierno Nacional realizó una modificación respecto a la distribución y disposición de los fondos del Fondo Fiduciario y le permitió a los municipios, al gobierno provincial y al Estado nacional presentar proyectos destinados al desarrollo productivo, la reducción de costos logísticos, la competitividad, las infraestructuras productivas y el ordenamiento territorial. Es en dicho marco que hoy se anuncia la decisión de la FAMP de otorgarle 15 mil millones de pesos al gobierno
local para que pueda hacer frente a la readecuación del sistema eléctrico de Ushuaia.
Ciertamente, se trata de una buena noticia para la capital fueguina, ya que desde el año pasado se enfrenta a las vulnerabilidades del sistema energético, que provocan cortes continuos y prolongados. A esto hay que sumar que, desde el mes de enero, no hay ministro de energía y, en el día de ayer, lunes, trascendió el desplazamiento de otros dos
miembros de esa cartera. Desde el apagón que sufrió Ushuaia el año pasado, las autoridades de la Dirección Provincial de Energía no emitieron palabra alguna, y quien sea puesto a cargo de la cartera ha sido la Ministra Castillo de Obras Públicas.

Compartir

También podés leer

Federico Breden «estamos tarde, pero hay alternativas»

Federico Breden, un joven empresario y miembro de la...

Dos muertos y tres heridos graves en violento choque frontal

Un accidente entre dos autos en las cercanías de...

Melella removió a las máximas autoridades de energía

El gobierno provincial desplazó al secretario y subsecretario de...

Paros: Villegas reclama «soluciones urgentes»

El legislador Pablo Villegas (MPF) exigió al gobierno provincial...