7 C
Río Grande
14 de mayo de 2025

Tolhuin avanza en el desarollo de cannabis medicinal

La secretaria de Gobierno de la Municipalidad, Ana Paula Cejas,
detalló los logros y desafíos de un programa municipal que ya
acompañó a 150 pacientes y promueve investigación junto a una
ONG y la UTN.

En el marco de una iniciativa pionera, el municipio de Tolhuin consolidó
una alianza estratégica con una ONG local para impulsar el acceso al
cannabis medicinal, un proyecto que ya benefició a más de 150 vecinos.
Ana Paula Cejas, Secretaria de Gobierno, explicó durante una entrevista
en FM Master’s que el programa surgió ante «la ausencia del Estado
en poder dar una respuesta a la demanda existente».
La organización, con años de trayectoria como cultivadores solidarios
bajo la Ley 27.630, encontró en el municipio un aliado para «visibilizar
el trabajo en conjunto y tirar abajo ciertos mitos en torno al uso
medicinal».
El convenio incluyó talleres, capacitaciones y la creación de un
dispositivo médico gratuito que atendió 200 consultas en seis meses.
«La propia ONG propuso una médica para acompañar a los
adultos mayores y personas que necesitaban este tratamiento»,
destacó Cejas.
La experiencia no solo evidenció una demanda creciente, sino que
influyó en el Ministerio de Salud provincial para abrir consultorios
especializados. «Fuimos impulsores de esa apertura», afirmó,
subrayando la necesidad de capacitar a profesionales en un camino que
«lleva tiempo, pero hoy estamos en el punto justo para avanzar».
El proyecto también explora una dimensión productiva. Tras participar
en un congreso internacional donde municipios como Lamadrid
expusieron sus modelos, Tolhuin inició una etapa investigativa con la
Universidad Tecnológica Nacional (UTN). «Firmamos un acta
específica y dimos un predio para cultivo y fitomejoramiento»,
explicó la funcionaria. Aunque el clima fueguino limita el ciclo agrícola,
el objetivo es implementar tecnología para cosechas anuales. «Estamos
pensando en extender el compromiso de uso del suelo e
involucrar a la UTN en un convenio tripartito», adelantó.
Sobre el futuro, Cejas expresó optimismo: «Tenemos muchas
expectativas puestas en esta etapa». Con una inversión inicial en
infraestructura y alianzas público-privadas, el municipio busca
posicionarse como referente en políticas innovadoras de salud y
desarrollo económico. «Es un camino largo, pero cada paso
consolida derechos y abre nuevas oportunidades para la
comunidad», concluyó.

Compartir

También podés leer

Celulares al 0%: «el anuncio de Milei es una condena para la industria de Tierra del Fuego»

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López,advirtió...

Gracianía exigió mejoras urgentes en el sistema penitenciario

La legisladora provincial denunció incumplimientos en lainversión para seguridad,...

Vocal de Osef: ¿Tomasevich ¡afuera!?

Distintas voces sindicales denuncian irregularidades en elplebiscito que avaló...

Cannabis medicinal en un congreso internacional

El Municipio de Tolhuin participó del Congreso Internacional deCannabis...