Luego que el gobernador de la provincia, Gustavo Melella, enviara una nota al ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, para que con carácter de urgencia arbitre medios para cancelar definitivamente y en la práctica el radar de LeoLabs, que la empresa de capitales británicos tiene instalado en Tolhuin, el ministro nacional respondió aclarando que es competencia de la provincia de Tierra del Fuego ejecutar medidas al respecto.
La solicitud del gobernador se basó en que, pese a la cancelación anunciada, el radar aparentemente continúa operativo. Taiana argumentó que las medidas necesarias para la desactivación del radar son de competencia provincial. Además, solicitó información detallada sobre las acciones tomadas a nivel local para lograr la desactivación.
En su respuesta, Taiana mencionó la disposición emitida el 23 de agosto de 2023, la que canceló la autorización precaria que se le otorgó a la empresa británica LeoLabs Argentina SRL para operar un radar en la estancia El Relincho, Tolhuin. Esa disposición fue admitida como un paso importante hacia la desactivación del radar.
Sin embargo, el ministro de Defensa identificó cuatro puntos clave que, si se revocan a nivel provincial, llevarían a la desactivación total del radar que se reclama.
Estos puntos a revocar incluyen la baja de la sociedad inscrita ante la Inspección General de Justicia, la autorización de la secretaría de Ambiente de la provincia para la construcción y funcionamiento del radar, la provisión de servicios de energía eléctrica e internet (por operadores locales), y el cese de solicitudes de excepciones para importaciones, en las cuales se menciona a la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione.
La respuesta del gobierno nacional pone la responsabilidad en manos de la provincia de Tierra del Fuego para resolver el espinoso asunto en el nivel local y lograr así la cancelación total del radar en Tolhuin, tan reclamada. En última instancia, el gobierno de Tierra del Fuego tendrá que tomar medidas para garantizar la inoperatividad permanente del radar, un tema que ha sido motivo de preocupación en términos de seguridad y soberanía territorial en la provincia.