5.1 C
Río Grande
9 de mayo de 2025

Cuáles son los alcances de la emergencia habitacional

La reciente aprobación de una ordenanza de emergencia habitacional en Ushuaia busca abordar la crisis de vivienda, regular alquileres turísticos y ofrecer soluciones inmediatas a una situación por demás crítica.

La concejala Laura Ávila, quien también es concejala electa, brindó detalles sobre la reciente aprobación de una ordenanza municipal que declara la emergencia habitacional en Ushuaia, medida busca abordar la problemática de la vivienda en la ciudad, en particular los desafíos relacionados con los costos de los alquileres y la falta de oferta de viviendas.

«Presentamos desde principio de año cuatro proyectos que tienen que ver con el tema de la crisis habitacional que hay en Ushuaia. Sobre todo, conflictos entre inquilinos y propietarios respecto a los altos costos de los alquileres. Sabemos que falta oferta dentro de la ciudad, y que en este momento estamos en una situación crítica donde se requieren medidas críticas e inmediatas para darle una solución», expresó la concejala Ávila en FM Master’s.

La ordenanza de emergencia habitacional, que tiene una duración de 24 meses, permite al Ejecutivo Municipal tomar medidas inmediatas para abordar la situación. Ávila destacó la importancia de esta medida y explicó: «Lo que hicimos a través de esta ordenanza, es una serie de propuestas, digo propuestas porque todavía no está promulgado. Pero con esa ordenanza, el Ejecutivo verá qué medidas tendrá que tomar para que puedan resguardarlo».

La concejala también señaló la necesidad de regular las viviendas que originalmente se construyen como residencias familiares, pero luego se destinan al turismo: «Hemos notado que hay muchas viviendas que, en el momento de construirlas, se solicitan permisos para que sean viviendas familiares y en el momento de terminar de construirlas pasan a ser para viviendas turísticas. Esas son cosas que también tenemos que regular, porque de última que pidan el permiso para una vivienda directamente turística», advirtió Ávila.

Otro punto destacado de la norma es la disposición de un período de 30 días para que los propietarios de viviendas y departamentos destinados al turismo regularicen su situación. Después de este plazo, se suspende por un año la habilitación de estos inmuebles para el alquiler turístico.

«Es un tipo de alerta a los propietarios, porque ya hay una ordenanza que dice que los propietarios que tienen departamentos con destino al turismo, tienen que tener la habilitación comercial. Lo que pasa es que esa ordenanza no se cumple», concluyó Laura Ávila.

La aprobación de esta ordenanza marca un paso importante en el abordaje de la crisis habitacional en Ushuaia, y se espera que el Ejecutivo Municipal implemente las medidas necesarias para garantizar soluciones efectivas en el corto plazo.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 9 de mayo

Diario Tiempo Fueguino - Viernes 9 de mayoDescarga

PAPA AMERICANO

Robert Prevost, elegido como León XVI, marca un hito...

«Sin las reformas impositivas nos quedamos a mitad de camino»

El empresario local, Mariano Gaudio se refirió a la...

Para Pelolli la ampliación presupuestaria tiene respaldo

El concejal oficialista confirmó que los mayores ingresosmunicipales por...