2.5 C
Río Grande
20 de julio de 2025

Kayú Chenén: «Aparece alguna respuesta sólo cuando hacemos un poco de ruido»

Por Silvana Minue-Finalmente, los reclamos por los problemas edilicios de la escuela especial se hicieron sentir, y se completó la reparación de la calefacción, para poder volver a las clases presenciales.

El viernes se realizó una clase virtual, en reclamo de la situación edilicia de la Escuela Especial Kayú Chenén. Cabe agregar que la primera opción fue una clase abierta en frente de la Casa de Gobierno, pero por las condiciones climáticas se suspendió esa modalidad y se hizo un encuentro online a través del enlace de meet que y se transmitió en vivo por facebook.

Bajo el lema «Queremos un edificio en condiciones», la comunidad educativa de la Escuela especial “Kayú Chénèn” y EDEI, de Ushuaia se encuentran reclamando mejoras edilicias y volver a la presencialidad. Si bien hubo un encuentro con autoridades semanas atrás y es inminente la llegada de los repuestos para la reparación de la caldera que restaba para habilitar en el edificio, esas acciones y respuestas surge cuando se visibiliza los conflictos en los medios de comunicación, «pero en realidad no hay respuesta fluida», indicó María José Pazos, madre de un alumno.

“La verdad que la respuesta surge después de exponer la problemática en los medios de comunicación. Aparece alguna respuesta, sólo cuando hacemos un poco de ruido. Todos los medios se han portado muy bien con la comunidad de Kayú Chenén, ya que nos dieron espacios, aire, difundiendo los comunicados, pero no hay una comunicación fluida. Sentimos un abandono muy grande”.

“Kayú Chenén es un emblema en nuestra ciudad, es la única escuela especial de Ushuaia. Pero además de todo lo que significa es todo lo que contiene. Contiene a alumnos y alumnas, docentes, directivos y espacios terapéuticos”, indicó sobre la importancia de la institución fueguina.

El lunes no habrá clases por conmemorarse el Día del Empleado Público lo que hace que afecta a los Pomys, y los docentes tendrán jornada institucionalidad. «Esperamos que el martes 29 vuelvan a la presencialidad, pero luego llegara el receso escolar, y el feriado del 9 de julio entones los chicos llegan a las vacaciones de invierno con solo quince días de presencialidad. Entonces le pedimos a la ministra y a la secretaria que se pongan de acuerdo porque el gobierno habla del discurso de los 180 días de clases, pero hay que saber en cómo llega a esos días».

Hay mucha «angustia» sostuvo Pazos porque «los chicos no bancan la virtualidad y hay docentes que quieren volver a encontrarse con sus alumnos». Entonces «no se respetan los derechos de niños y jóvenes al garantizar el acceso a ese espacio con lo que representa en el aspecto educativo, es lo pedagógico, tratamiento, sociabilización es aprender sobre la vida diaria», finalizó.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 18 de julio

La municipalidad de Ushuaia firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la comunidad +U

En el marco del Plan de Modernización del Estado,...

Blanco confirmó que será otra vez candidato, buscando la reelección como senador

El parlamentario fueguino buscará renovar su banca con el...

Se juegan las finales del apertura

La Cuarta, la Tercera y la Primera División conocerán...