Por Esteban Parovel.
Tal como estaba previsto, el pasado sábado se desarrolló la tercera edición del Ushuaia Trail Race, que contó con la participación de casi 700 especialistas, que se acercaron a compartir los senderos montañosos que comprendieron las tres distancias a recorrer: 42 km, 25 km y 10 km, bajo la modalidad de non stop.
En la presente edición la cifra de inscriptos fue asombrosa y los corredores llegaron a 700, siendo 245 locales, 355 nacionales y 100 extranjeros provenientes de Chile, Brasil, Francia, Italia, Perú, Colombia, Uruguay, México, Suiza y Estados Unidos.
Los corredores pudieron conocer los diferentes paisajes del Fin del Mundo adentrándose por el bosque fueguino, la montaña, recorriendo el Glaciar Martial y el Cerro del Medio, atravesando en competencia diversos senderos, turbales y un entorno natural único.
En este sentido, el director de Beagle Eventos, organizador de UTR, Javier Austin, realizó un balance positivo e indicó que “cumplimos con las expectativas de realizar una carrera atractiva y contar con la presencia de grandes deportistas, corredores y familias a las que les apasiona el running”. Y dejó escapar su total emoción y satisfacción por la notable puesta en escena de la competición que, año tras año, consigue más adeptos y apasionados de diferentes puntos del globo.
Por último, el organizador agradeció al staff de colaboradores que estuvieron abocados a la prueba deportiva, como así también a los sponsors, y al acompañamiento brindado por el Gobierno provincial, la Municipalidad de Ushuaia, INFUETUR, Banco Tierra del Fuego y el IPRA.
Podio de la distancia mayor
Corredores élite disputaron el podio en los 42 km. siendo el deportista de Junín de los Andes, Neuquén, Sergio Pereyra (campeón argentino de ultra trail 2017 y 2018, actual subcampeón), quien se adjudicó el primer puesto.
Pereyra, que dominó de punta a punta la cita deportiva desde la partida en el Polivalente de Arte, estuvo escoltado por el representante peruano Emerson Trujillo y ultramaratonista de El Bolsón, Río Negro, Maximiliano López, que finalizó tercero.
«El circuito me gustó mucho, estoy contento por estar en Ushuaia con sus hermosos paisajes y espero que pueda repetir alguna carrera aquí», sostuvo Pereyra, quien se mostró muy feliz tras la coronación del primer puesto.
El represente peruano, en tanto, expresó: “Llevo meses planificando correr aquí. Fue un circuito duro pero me siento feliz con el resultado». Por su parte, López aseguró que «el circuito tuvo todo tipo de terreno: bosques, raíces, barro, zona escarpada, piedra, turba, y llegamos hasta el pie del Glaciar Martial. Ushuaia es increíble y tiene muchos atractivos». Además comento que «vinimos en familia para poder disfrutar del lugar y sumar kilómetros de calidad para los objetivos que tengo».
El podio femenino en los 42 km. lo encabezó Lenka Mrazek, quien ganó en la 1era edición de UTR en 2017. “Fue una carrera muy dura pero estuvo muy buena con unos paisajes increíbles», manifestó la ganadora y brindó un mensaje a los corredores del Mundo: «Tienen que venir a conocer Ushuaia porque es un lugar único».
Locales en acción
El podio de los 25 km quedó para los locales Matías Zuloaga, Federico Cichero y Facundo Soro, en primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.
«Fue una carrera muy intensa desde el comienzo, pero estoy muy contento con el ritmo que llevé. Aprecio mucho la montaña, vivo corriendo en ellas y el circuito estuvo impecable», destacó Zuloaga.
En tanto que Martina Giménez consiguió la posición de privilegio en la categoría damas 25km, mientras que la marplatense Elizabeth Baner, integrante del equipo Malgor Running, obtuvo el primer puesto en la general damas.
El primer escalón de las colocaciones finales para los 10 km se lo apropió el joven fueguino de 16 años Nazareno Campos siendo su primera carrera de running.
«Estoy muy agradecido a mi familia y a todos los que me apoyaron», mencionó el corredor incentivando a los jóvenes a llevar adelante actividades en la naturaleza; “que se animen, nada es imposible con esfuerzo y entrenamiento, y tenemos muchos lugares para recorrer».
Ushuaia, sin dudas, despierta un sinfín de elogios; y en esta oportunidad dejó fascinados a todos los visitantes, que no solo resaltaron la buena organización de la carrera, la marcación de los circuitos y la calidez de los anfitriones fueguinos; sino que en todo momento reflejaron las bondades notables del paisaje del Fin del Mundo.
Satisfacción del INFUETUR
«Apostamos a la promoción del destino a través de este tipos de eventos que posicionan a Tierra del Fuego y seguimos consolidando al Fin del Mundo como un destino de aventura», destacó el presidente del INFUETUR, Luis Castelli.
En este sentido, en clara alusión al turismo aventura, Castelli profundizó: «Muchos de los corredores vienen acompañados de sus familias o amigos y disfrutan de los atractivos del destino los días previos a la carrera, además de conocer el terreno y prepararse».