El 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate en Argentina. La fecha se sancionó en el Congreso de la Nación a través de ley 27.117, el 17 de diciembre de 2014, y se eligió en homenaje al nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas, «a fin de promover el reconocimiento permanente de nuestras costumbres».
El comandante guaraní Andresito Guasurarí (1778-1821) nació un 30 de noviembre, fue gobernador de la provincia de Misiones de 1815 a 1819 y fomentó la producción del mate, y dio gran impulso a la comercialización de la yerba mate. Hoy en día, a partir de su figura se buscar promover el reconocimiento de la infusión más popular del país.
En la Argentina se producen alrededor de 260 millones de toneladas de yerba mate por año. «El 75% de esa cantidad es yerba tradicional, un 20% es de saborizadas; y el 5% restante son productos derivados», precisan desde la empresa CBSé. Y según el Instituto Nacional de la Yerba, en el país se consumen 110 litros de esta infusión anuales por persona.
Los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de septiembre de 2019, los paquetes de medio kilo representaron el 53,37% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 40,74% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,66% los envases de dos kilos, y con el 0,94% los de cuarto kilo.
En la provincia de Corrientes hay 21 mil hectáreas cultivadas de yerba mate, mientras que en Misiones, principal productora, 144 mil hectáreas.
En lo que refiere a exportaciones, las salidas con destino al mercado externo totalizan 31.235.694 kg para el período enero-septiembre de 2019.
Cómo cebar un mate
Primero se coloca un poco de agua tibia, se deja alrededor de un minuto. La bombilla se inserta luego en un plano opuesto a la pendiente que tiene la yerba y después se agrega el agua sólo en la mitad de la superficie.
Acá te dejamos algunas recetas de cosas ricas para comer cuando tomamos mate:
Chipa 30 unidades
Ingredientes:
50 g de manteca
125 g de Crematto
1 huevo
100 g de queso Fontina
100 g de queso Parmesano
100 g de queso Dambo
250 g de fécula de mandioca
50 cc de Leche
Procedimiento:
Mezclar la manteca a temperatura ambiente con el Crematto.
Agregar el huevo, los quesos rallados y por último la fécula de mandioca, unir hasta obtener una masa firme. Incorporar la Leche y unir.
Dividir en bollitos, darles forma de bolitas y colocar en una placa con papel manteca enmantecado, separados unos de otros.
Cocinar en horno precalentado a temperatura media a alta (190 ºC) durante 20 minutos aproximadamente.
Torta Fritas
Ingredientes:
500 g harina 0000
3 cdas manteca/grasa vacuna
8 g sal
250 cc agua tibia
Aceite o grasa para freír
Sal extra o azúcar para espolvorear al final (opcional
Procedimiento:
Realizar una corona con la harina con la sal y colocar en el centro la manteca derretida o la materia grasa que quieran usar. Yo en lo personal prefiero la manteca ya que es más sana y hace que la masa sea menos pesada. Aparte es más rica.
Incorporar el agua de a poco e ir uniendo los ingredientes hasta formar una masa.
Amasar hasta formar un bollo liso y dejar reposar por 30 minutos.
Una vez pasado ese tiempo. Hacer bollitos, estirar y darle la forma que ustedes quieran. Freír en aceite o grasa (mejor en aceite, es más sano) hasta que queden doradas y espolvorear con azúcar o sal según lo prefieran. Y listo a disfrutar con unos ricos mates