-5 C
Río Grande
16 de junio de 2025

Nación sería el garante de obras en las provincias frente a organismos internacionales

El Gobierno empezó a presentar algunas opciones de cara a suplir la deficiencia de fondos que impondrá el ajuste en el sector de la construcción.

Sería el garante de obras en las provincias frente a organismos internacionales como el BID y BM. Además, cambiará la forma de los aportes conjuntos y sumará obras a los proyectos de Participación Público Privada (PPP).

El reparto de la obra pública para el 2019 es central en la discusión del Presupuesto.

Comienza a profundizarse el ajuste en el sector que se inició con el recorte de $ 30.000 millones en los fondos para este año, lo cual significó una caída de 15% de lo proyectado para el 2018, y la promesa de prorrogar para el año próximo lo que no se pudo hacer este año.

Además de la ampliación de la cantidad de proyectos de PPP que ya están en estudio por Hacienda, ahora se sumó una nueva herramienta.

El Ministerio de Interior, Obras Públicas y Viviendas explicó al portal El Cronista que parte de lo que desaparecerá del Presupuesto buscará ser incluido dentro de los paquetes de préstamos subsidiados de los organismos internacionales.

De acuerdo con fuentes de la cartera que encabeza Rogelio Frigerio, con el fin de que las provincias sigan manteniendo el plan de obra pública la Casa Rosada les empezó a garantizar que les facilitará el acceso a un programa de préstamos subsidiados con financiamiento de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo o el Banco Mundial.

«Con este esquema, podemos asegurar créditos a mejores tasas que las que podría conseguir la provincia y, además, se bloquea el pedido de control de los fondos», explicó una fuente oficial.

La otra opción que está en discusión y que generará más controversia tiene que ver con la parte que aporta la Nación y las provincias en las obras de infraestructura que se realizan en conjunto. «Hasta ahora es 60% Nación y 40% la provincia. Para el año que viene sólo se podrá continuar si se da vuelta la ecuación y son los distritos subnaciones los que ponen la parte mayoritaria. Aquellos que no puedan hacer frente a este cambio, será difícil que la obra tenga viabilidad durante el 2019», explicó otra fuente oficial.

Fuente: El Cronista

Compartir

También podés leer

La falta de un clip de seguridad provocó el faltal accidente aéreo en Río Grande

A tres años del accidente que cobró la vida...

Conductora lesionada tras violento choque en el barrio mutual

Dos vehículos colisionaron en la intersección de Viedma y...

Astrología en el Día del Padre: claves para comprender su mundo interno

La astrología puede ser una guía para mirar a...

Blanco descarta alianza electoral con LLA y abre puertas al pro

El senador radical fueguino afirmó que una coalición con...