5.1 C
Río Grande
15 de septiembre de 2025

La UNTDF trabaja en un protocolo de actuación ante violencia de género

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) trabaja en la aplicación del “Protocolo para actuación de situaciones de discriminación por género y/o violencia de género en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur” que surgió desde el Programa de Géneros y Sexualidades.

La docente Nadia Pessina es integrante del Programa que surgió en 2015 ya que “un grupo de estudiantes, docentes y no docentes que estábamos interesados en la temática entendimos que era importante poner palabra sobre esta temática y formamos el programa, es parte de la Red Universitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias” explicó.

En cuanto a la situación particular del Protocolo entiende que “si bien en más de veinte universidades ya se puso en marcha, en la UNTDF está en tratamiento”.

El Protocolo está basado en “las experiencias de otras comunidades universitarias, que de distintos modos encontraron un marco normativo propicio para prevenir, sancionar y erradicar las violencias de género y/o discriminaciones múltiples” explica el documento presentado ante el Consejo Superior de la UNTDF. “En nuestro caso pudimos introducir algunas modificaciones particulares ya que nuestra Universidad es relativamente nueva y no cuenta, como en otras, con carreras como abogacía o algunas ligadas con la salud psicológica” destacó Pessina.

En junio se presentó ante el máximo órgano de gobierno de la alta casa de estudios y éste lo derivó a la Comisión de Reglamento y la de Bienestar Universitario.

Una vez aprobada, se debe generar una coordinación y el Programa será veedor de esa designación.

El cargo deberá ser ocupado por un/a docente o no docente, con experiencia o formación en cuestiones de género, y se prevé que haya uno en cada ciudad donde la Universidad tiene sede.

Una vez formada la Coordinación, ésta será la encargada de recibir consultas o denuncias sobre algún tipo de violencia o discriminación por cuestiones de género. “Ojalá nunca tengamos que usar el Protocolo, pero en caso de haber una situación de violencia es menester que exista”, subrayó Nadia Pessina. En cuanto al caso suscitado en la Sede Thorne de la UNTDF en las últimas semanas, el Programa de Géneros y Sexualidades se puso a disposición de la víctima.

 

Compartir

También podés leer

Portada del lunes 15 de septiembre

Ley de oncopediatría: Tierra del Fuego avanza su reglamentación

La provincia de Tierra del Fuego avanza en la...

Detalles de la nueva constitución de Santa Fe

El senador y presidente de la convención reformadora detalló...

El peso del fatalismo: cuando lo “irreversible” bloquea la participación

Por Luis A. Castelli Cuando se instala la idea de...