0.3 C
Río Grande
15 de junio de 2024

El Banco de Tierra del Fuego advierte sobre estafas virtuales

Diego Pinto, referente del Banco Tierra del Fuego, alertó sobre las estafas virtuales que afectan cada vez con más frecuencia a clientes bancarios debido a las modernas herramientas tecnológicas utilizadas por los estafadores.

En una reciente declaración por FM Master’s, Diego Pinto, referente del Banco de Tierra del Fuego, se refirió a la creciente amenaza de estafas virtuales que afectan tanto a clientes del banco como a usuarios de otras entidades financieras. Pinto advirtió sobre el mecanismo comúnmente utilizado por los estafadores y la facilidad con la que acceden a herramientas tecnológicas para perpetrar sus fraudes.

«El mecanismo siempre es el mismo, el contacto es o por whatsapp o por un link o por un correo. Lo que es distinto es la facilidad que tienen estas personas para poder conseguir esos mecanismos para poder generar esa página falsa. Hoy es lamentablemente muy rápido, muy sencillo, hay lugares, hay grupos que venden este tipo de kits, para que vos puedas ir a estafar», explicó Pinto.

El bancario también destacó que los estafadores suelen hackear cuentas válidas para utilizarlas como medio para enviar campañas fraudulentas, lo que dificulta la detección de estas actividades ilícitas.

Pinto enfatizó puntualmente sobre la importancia de la precaución por parte de los usuarios, como método de defensa indispensable: «Cuando alguien me envía un correo del banco y dice que es del banco, lo primero que vamos a hacer es desconfiar, porque hoy lamentablemente no lo sabemos. Hay que ver si el dominio es correcto, que es lo que está después de la arroba, hay que ver quién lo envía, muchas veces lo envían de casillas comprometidas».

El referente del BTF también proporcionó detalles sobre cómo operan los estafadores: «Parece información que es real o que es pública, quizás si hago clic y paso a ese link. En ese link, lo que nos llama la atención es toda la información que pide, no solamente el Home Banking, usuario, contraseña, sino que empieza a pedir en tu correo electrónico con tu contraseña de tu correo electrónico, te pide las tarjetas, te pide la fecha de expiración, te pide el código de la tarjeta y para finalizar, te pide el token».

Además, Pinto advirtió sobre la rapidez con la que los estafadores pueden realizar transferencias una vez que obtienen la información necesaria: «Una vez que uno entrega toda esa información, lamentablemente con las herramientas tecnológicas que tienen estos estafadores, pueden hacer una transferencia de inmediato, porque el token tiene una validez muy corta».

También instó a los usuarios a no ser automáticos al abrir correos electrónicos o hacer clic en enlaces sospechosos: «Lo clásico que sucede es, voy a entrar una página y uno está como muy automático, agarra Google y pone la página, y lo que hacen estas personas es que pagan servicios para que la página de ellos fraudulenta esté en la primera posición. Entonces uno como automático va y es el primero, hago un clic, entro, ingreso y no me di cuenta».

La útil advertencia de Diego Pinto es un llamado a la precaución en un entorno digital cada vez más propenso a las estafas virtuales. La conciencia y la vigilancia son fundamentales para protegerse contra este tipo de amenazas en línea.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 14 de junio

Diario-Tiempo-Fueguino-Viernes-14-de-junioDescarga

“Tierra del Fuego es una de las mejores regiones del mundo para la industria del hidrógeno”

El Gobernador de la provincia, Gustavo Melella, junto al...

Se viene una jornada de prevención sobre juegos y apuestas online

Tal y como el intendente Martín Perez lo había...

El Gobierno apuesta todo a diputados

Verónica Benaim, periodista parlamentaria, compartió su análisis acerca de...