0.7 C
Río Grande
15 de junio de 2024

Subrégimen Industrial: “Tenemos que empezar a construir una propuesta para llevar a Nación”

Por Fernando Grava.

La secretaria de la producción del Municipio de Río Grande reveló detalles de la propuesta que el gobierno electo de Gustavo Melella llevará adelante en la provincia para motorizar la actividad industrial. La actual funcionaria municipal reveló que la reunión mantenida, días atrás, con diferentes sectores de la industria se realizó a los efectos de generar propuestas.

Al referirse a la reunión con diferentes sectores locales Castiglione indicó, en Radio Nacional Ushuaia, que el objetivo fue “comenzar a transitar un camino de construcción y elaborar la mejor propuesta para modificar el subrégimen de promoción industrial”.

Por lo tanto remarcó la importancia de que participen, en esta elaboración, “los sectores involucrados y uno sabe que cada sector tiene una propuesta que ya ha desarrollado total o parcialmente y nos pareció lógico poder juntarnos y expresarles la mirada del Gobernador electo”.

En tal sentido precisó que Melella “tiene una mirada conceptual sobre lo que nos parece que deberíamos modificar o actuar sobre la experiencia de todos estos años y poder evaluar estos conceptos y construir la mejor propuesta para llevarla a Nación”.

Castiglione reveló que los planteos del Gobierno electo tienen “una mirada con 4 ejes” si bien remarcó la necesidad de reclamar la extensión de la Ley hasta “el 2073 como la tiene Manaos pero que en el 20736 no nos encuentre en el mismo lugar y debatiendo las mismas cosas”, por lo que “hay que adecuar la Ley y la posibilidad de generar un círculo virtuoso para que las empresas también puedan reinvertir en la provincia, en otras unidades de negocios, en sistemas productivos que sean necesarios para el desarrollo y la matriz productiva de la provincia y tener también una reformulación en cuanto a los aspectos institucionales que rodean a la Ley”.

En tal sentido precisó que debería analizarse la situación de “la Comisión del área Aduanera Especial, el sistema administrativo y demás porque cuando hablamos de competitividad también hablamos de tiempos y burocracia administrativa para acelerar los procesos, que sean más dinámicos y que el Estado pueda tener mayor competitividad a la hora de agilizar todo el proceso de control o autorizaciones”.

En el mismo sentido se refirió a la necesidad de ver “de lograr la flexibilización para la incorporación de nuevos productos y tener una dinámica mayor para que las empresas también puedan evaluar la inversión a mediano y largo plazo”.

Por lo cual señaló que en la reunión “hubo consenso en estos cuatro puntos y también en la prórroga de la Ley” aunque “es el primer encuentro y no hemos profundizado porque la idea era poner sobre la mesa la mirada del Gobernador electo y ahora tenemos que empezar a trabajar con los proyectos que cada uno de los sectores tiene para ver cuáles son las mejores opciones y medidas para mejorar la Ley”-

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 14 de junio

Diario-Tiempo-Fueguino-Viernes-14-de-junioDescarga

“Tierra del Fuego es una de las mejores regiones del mundo para la industria del hidrógeno”

El Gobernador de la provincia, Gustavo Melella, junto al...

Se viene una jornada de prevención sobre juegos y apuestas online

Tal y como el intendente Martín Perez lo había...

El Gobierno apuesta todo a diputados

Verónica Benaim, periodista parlamentaria, compartió su análisis acerca de...