1.5 C
Río Grande
16 de junio de 2024

Consenso por el presupuesto municipal

Por Fernando Grava.

Ayer, como había sido acordado previamente, se llevó a cabo una nueva reunión de la Comisión de Presupuesto del Concejo Deliberante presidida por la concejal María Eugenia Duré y la presencia de los concejales Paulino Rossi; Verónica González; Miriam Mora; Laura Colazo, y Raúl von der Thusen. También asistieron los integrantes del equipo de transición del gobierno electo, el Dr. Gastón Díaz, Diego López. En tanto que por parte de los Concejales electos asistieron Javier Calisaya; Walter Campos; Pablo Llancapani; y Hugo Martínez.

Al finalizar, Duré reconoció que “hubo coincidencias en lo planteado en cuestiones muy sensibles que atraviesan el presupuesto” y especificó que estas coincidencias pasaron por “promoción social dado que habrá una inversión y una suba en la partida presupuestaria en lo que tiene que ver con las familias en situación de vulnerabilidad y los alimentos que se entregan a las familias”.

También mencionó “la cuestión de mujeres y género y a partir de allí vimos una coincidencia como también en modificar la obra pública y como estaba planteado por parte de la actual secretaría de Finanzas” por lo que “en principio estamos de acuerdo en esto y también en el valor de la unidad fiscal, en $17.40,  tal cual está proyectada por el actual Ejecutivo y lo que se planteó fue el cálculo y la fórmula en cuanto a la variación anual de acuerdo al índice de precios mayoristas del INDEC y ver cómo se puede trabajar”.

Explicó que la decisión de mantener la propuesta del valor de la unidad fiscal planteada por la actual gestión municipal en virtud de que “se ha tenido en cuenta la situación económica que se vive en toda la ciudad de Río Grande y también en el país”.

Por otra parte y con relación a la obra pública y a los recursos destinados para ejecutar la misma Duré señaló que “hay un aumento del 9.6% en obra pública dado que lo referente a redeterminaciones de precios no va a estar contemplado dentro de lo que es la ejecución de obras” y aseguró que desde la gestión electa “han traído un plan detallado de lo que se pretende para la obra pública y si bien es general, lo que nosotros vamos a tratar de hacerle llegar las obras que también se han aprobado en el Concejo Deliberante para que sean incluidas dentro del plan”.

Duré explicó que el monto del presupuesto proyectado por la actual gestión no se verá alterado dado que “solo hemos hecho una reasignación de partidas dado que había secretarías, programas o subsidios que eran muy elevados como transporte público o la secretaría de Coordinación de Gabinete que también tenía un Presupuesto elevado que se podía redistribuir y esto es lo que se ha planteado para que sea una distribución más equitativa”.

Con relación a las asignaciones para salario de los trabajadores municipales, Duré señaló que “hay dos cuestiones porque hay que ver  cómo va a quedar la pauta salarial, las paritarias y en principio tenemos que saber cuál es la intención del Intendente electo” aunque aclaró que “aún nos queda una reunión más para analizar el Presupuesto”.

Además recordó que “estamos esperando la información sobre los programas en los que están diferentes trabajadores y trabajadoras y otras modalidades de contratación que no conocemos”.

Finalmente se mostró optimista con respecto a la aprobación del presupuesto dado que después de la reunión “hubo acuerdos y coincidencias y que se han plasmado en las propuestas de modificaciones y la idea es aprobarlo en la última sesión del 26  de noviembre”.

Mora también confía en la aprobación de la norma

Finalmente la concejal Miriam Mora opinó que “hoy nos pusimos a trabajar en lo que ingresó días pasados la nueva gestión municipal, que no son otra cosas que modificaciones en las partidas, en un presupuesto que sabíamos que teníamos que trabajarlo, y trabajarlo de la misma manera que lo veníamos trabajando en los últimos años, siendo que el monto total del presupuesto sigue siendo el mismo, o sea de cinco mil millones de pesos”.

En este sentido sostuvo que “hubo un aumento del 226% en el área de Obras Públicas, y un 35% en lo que tiene que ver con el área social”.

Con respecto al valor de la unidad fiscal, señaló que “finalmente quedará en 17 pesos que es lo que presentó el actual Ejecutivo, es un punto que no fue modificado porque entendieron que por la situación socioeconómica que se vive no se puede hacer”, dijo, al tiempo que agregó que “el Municipio entrante tiene el compromiso de la próxima gestión provincial de abonar la deuda que se tiene hoy con el Municipio  de cerca de los 500 millones de pesos, con lo cual el Municipio de la ciudad volverá a tener superávit como lo ha tenido en  loas año anteriores”.

Asimismo la edil consideró que “hay un presupuesto que está siendo trabajado, que se ha generado los cambios de partidas necesarios, seguiremos trabajándolo, como así también veremos de ingresar algunas modificaciones”.

Por último sostuvo que “si se dan las condiciones, el presupuesto podría ser aprobado en la última sesión de este mes de noviembre, además nosotros no estuvimos en ningún momento en desacuerdo de aprobarlo, además es una herramienta que necesita la gestión que viene”.

 

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 14 de junio

Diario-Tiempo-Fueguino-Viernes-14-de-junioDescarga

“Tierra del Fuego es una de las mejores regiones del mundo para la industria del hidrógeno”

El Gobernador de la provincia, Gustavo Melella, junto al...

Se viene una jornada de prevención sobre juegos y apuestas online

Tal y como el intendente Martín Perez lo había...

El Gobierno apuesta todo a diputados

Verónica Benaim, periodista parlamentaria, compartió su análisis acerca de...