Por Silvana Minue-Ayer se aprobó la media sanción el presupuesto 2023, que incluye obras públicas para todo el país y, en el caso de Tierra del Fuego, se le da continuidad al régimen de promoción industrial.
Yutrovic evaluó como «muy positivo» para Tierra del Fuego la aprobación del proyecto «por muchos aspectos, ya que además se aprueban obras pendientes del año pasado, como la inclusión del puente para la Margen Sur, sabemos que es algo que necesitan mucho los riograndenses para mejorar la conectividad entre las dos márgenes. Es una buena noticia como así también el anuncio de inversión en logística antártica. Tenemos presencia permanente en la Antártida por lo cual es una excelente señal que se incorpore obras para este fin que no solo sirve para los fueguinos sino también al país en su posicionamiento y fortalecimiento en las políticas antárticas».
La diputada se pronunció sobre el motivo de la inclusión de una separata en el proyecto, que hubiera eliminado la ley 19640: «Endeudarse con el FMI no fue gratis, y ahora Argentina ya lo tiene como un compromiso a cumplir. Cuando te endeudas el Fondo propone metas, y cuando se ven muy difícil de cumplir, las autoridades de economía ponen a disposición la información de cómo está compuesto los recursos y gastos y el presupuesto es eso, en definitiva, pero aquí, particularmente como se hace hincapié en el déficit”.
“El ministerio eligió poner información sobre las cuestiones, como se componen gastos e inversiones. Dentro de todo eso, estábamos nosotros y siempre nuestro número alarma a todo el mundo y no es la primera vez que se escucha decir cuánto le cuesta Tierra del Fuego al gobierno nacional. Puede haber desconocimiento, pero además hay mucho lobby y mala intención», agregó.
Uno de los cambios que sí afectan a la provincia es el nuevo esquema de impuestos internos para determinados productos electrónicos del 17 al 19% y para esos productos que tengan su origen en Tierra del Fuego, se incrementa del 6,55% al 9,5%, salvo una excepción que queda gravada al 0%.
Este aumento de la presión tributaria alcanza, entro otros, a celulares, monitores y proyectores. «Esta variación significa que las empresas van a hacer un aporte más grande, pero el diferencial se mantiene y no corre riesgos los puestos de trabajo ni los productos que se fabrican, pero se hace un aporte extra a la Nación ya que sabemos necesita recaudación, la frazada está corta y lo importante sería no trasladarlo en precios, aunque cabe recordar que hace poco salió el programa Precios Justos para los electrodomésticos. Eso es lo que se modificó con los votos justos».
Por esta propuesta, Yutrovic manifestó que, en lo personal, debió tomarse más tiempo para analizarla. «Tuve algo de temor, entendía la intención, aunque pensaba que se venía en contra como un boomerang. La votación del artículo en particular, fue votada por Mabel Caparros, Rosana Bertone y yo, sin embargo, de parte de los dos diputados fueguinos Stefani y Frigerio hubo abstención».
«Puedo entender posturas con el presupuesto general, pero en cuestiones de la provincia, uno conversa porque a nadie le gusta votar contra su propia provincia, pero extraña que habiendo la propuesta con la nota dirigida al presidente de la comisión Carlos Heller después no se acompañe en el voto. Es contradictorio que se haya acompañado la propuesta pero que no se la vote en el recinto», aseguró la parlamentaria.
Por último, señaló a la bancada de Coalición Cívica por intentar eliminar la 19640: «tienen cero sentido federal, no entienden nada en lo que significa la política publica de desarrollo de las regiones y lo que significa para Argentina y para los de Tierra del Fuego, que es una herramienta que nos fortalece y nos permite seguir creciendo, como provincia joven que necesita mucho apoyo, como lo necesita seguramente Jujuy o Santa Cruz, y que no todo está en el centralismo de la Pampa húmeda».