La petrolera estatal avanza con la perforación de tres pozos en la formación, que albergaría hasta 10.000 millones de barriles de crudo, utilizando tecnología especializada y aprendizajes previos.
En los próximos días, YPF comenzará la instalación de su base operativa en la formación Palermo Aike, provincia de Santa Cruz, para perforar tres nuevos pozos exploratorios no convencionales.
Esta campaña representa un esfuerzo significativo por parte de la empresa estatal para confirmar el potencial hidrocarburífero de la zona, la cual, con estimaciones de hasta 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo, es considerada la segunda en importancia para la exploración no convencional en Argentina después de Vaca Muerta.
Las actividades se enmarcan en la estrategia de YPF de enfocar sus operaciones en este tipo de bloques, tras haber cedido sus áreas convencionales en la provincia a la empresa estatal Fomicruz.
La iniciativa se sustenta en la información técnica recabada durante la primera campaña de exploración, que incluyó el pozo Maypa x-1. Aunque los resultados de aquella prueba, que involucró doce fracturas hidráulicas y una extracción total de 769 metros cúbicos de crudo con flujos entre 7 y 16 m³ por día, no alcanzaron los niveles esperados, proporcionaron datos cruciales sobre el reservorio.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, confirmó el avance del operativo, señalando que en aproximadamente una semana comenzarán los trabajos de preparación de las locaciones. Posteriormente, arribará un equipo de perforación con una preparación especial para operar durante el invierno, el cual se espera llegue al país en unos 40 días.
Álvarez detalló que este equipo contará con tecnología de punta, incluyendo un motor diseñado en Estados Unidos capaz de soportar temperaturas de hasta 160 grados y de responder a las condiciones específicas de la roca madre en Santa Cruz.
Un ajuste clave respecto al intento anterior es el cambio de objetivo: mientras que en el pozo Maypa x-1 se buscaba petróleo condensado, la nueva campaña apuntará específicamente a crudo liviano.
De acuerdo con las proyecciones, las pruebas de producción de estos nuevos pozos podrían iniciarse entre fines de diciembre y enero del próximo año.
La formación Palermo Aike abarca una extensión de 12.600 kilómetros cuadrados, desde el sur de Santa Cruz hasta la isla de Tierra del Fuego. Su interés geológico radica en su similitud con la cuenca neuquina: una profundidad objetivo entre los 3.000 y 3.500 metros, un origen marino y un alto potencial hidrocarburífero.