5.1 C
Río Grande
6 de agosto de 2025

YPF adquirió estratégicos yacimientos de total en vaca muerta

La petrolera estatal le compró a la francesa dos áreas clave para la explotación no convencional en Neuquén, en una transacción que refleja la creciente participación de actores locales en el sector hidrocarburífero.

En un movimiento estratégico que consolida su posición en Vaca Muerta, YPF concretó la compra de los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, pertenecientes a la francesa Total. La operación, cerrada este martes y que será oficializada este miércoles ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), marca un nuevo paso en la expansión de la petrolera nacional en la formación neuquina, una de las reservas de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Según fuentes privadas consultadas, el acuerdo -confidencial hasta su comunicación formal- se estima entre los USD 600 y 1.000 millones. Total Energies, que retiene otros activos en Argentina no incluidos en la venta, había insinuado semanas atrás su intención de desprenderse de estos campos durante una conferencia con inversores. «Hemos recibido ofertas vinculantes por nuestros activos no convencionales en Argentina», declaró entonces el CEO Patrick Pouyanné, sin revelar detalles.

Los yacimientos adquiridos, ubicados al norte de Neuquén, cuentan con un alto potencial para el desarrollo de shale oil. Total Austral poseía el 45% de las concesiones, porcentaje que ahora pasa a manos de YPF, mientras que Shell conserva otro 45% y la provincial GyP el 10% restante. La transacción refleja una tendencia creciente en el mercado local: la concentración de operaciones en empresas argentinas, como sucedió previamente con la venta de activos de Exxon a Pluspetrol por más de USD 1.700 millones.

El contexto económico plantea desafíos para la llegada de capitales extranjeros. Según datos del Banco Central, la inversión extranjera directa presenta un saldo negativo récord en 2025, lo que intensifica el rol de actores locales. En este escenario, el Gobierno apuesta al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con proyectos aprobados por USD 12.800 millones, muchos enfocados en Vaca Muerta.

Total, por su parte, mantiene su compromiso en el país a través de otros desarrollos, como el proyecto Fénix en la cuenca Austral en Tierra del Fuego y operaciones en Aguada Pichana Este. La reciente designación de Sergio Martín Mengoni como nuevo Director General para Argentina refuerza su presencia, aunque la venta de estos activos subraya un ajuste en su portafolio global.

Tanto YPF como Total evitaron realizar declaraciones adicionales, alineándose con el protocolo de confidencialidad previo a la presentación formal ante los mercados.

Compartir

También podés leer

Ushuaia protagonizó un hito en el tratamiento del dolor crónico

El neurocirujano Carlos Cabrera detalló el éxito de la...

Amigos estiró la final a un tercer juego

El conjunto capitalino Club de Amigos derrotó 83 a...

Alta desaprobación de la gestión de Gustavo Melella

Un 62% de los fueguinos evalúa negativamente la gestión...