6.8 C
Río Grande
17 de septiembre de 2025

Ya se producen 10.000 pollos por mes en La Misión

El secretario de Desarrollo Económico y Ambiente de la Municipalidad de Río Grande, Matías Lapadula, compartió los avances que desde octubre pasado han experimentado en la iniciativa de producción de pollos frescos locales, desde la órbita municipal. Hace un año se firmó un convenio con la escuela Agrotécnica Salesiana de La Misión que dispuso la puesta en valor de las instalaciones y galpones avícolas en desuso desde hace varios años, lo cual hace posible este proyecto.

Lapadula definió la política municipal al respecto como “política de soberanía alimentaria, de comer mejor y más sano” razón por la cual desde el municipio se lanzó el proyecto de producción “que ya está en marcha, estamos produciendo casi 10.000 pollos por mes y ha tenido una muy buena recepción en la ciudad, en comercios y carnicerías donde vecinos y vecinas pueden acceder al producto” se explayó.

Como complemento a la iniciativa, a través de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, la Municipalidad encabeza la construcción de una planta modular de alimento balanceado: “también tiene que ver dentro de esta política que no solo servirá para abastecer esta producción, sino también para dar una solución a una problemática del desarrollo pecuario local de toda la provincia”.

La problemática a la que aludió el secretario es el alto costo que el alimento balanceado proveniente del Norte del país reviste para los productores fueguinos. “Creemos que esta obra, cuyo contrato se firmó la semana pasada, financiado por el BID, va a permitir impulsar un crecimiento de la actividad pecuaria de Río Grande y de Tierra del Fuego. Creemos que hace falta” añadió luego.

La planta producirá alimento balanceado para proveer a la actividad pecuaria de la isla, productores y productoras tanto avícolas como de ganado bovino, ovino y porcino. “Acceder a un alimento balanceado más económico” resumió Matías Lapadula la necesidad que se piensa remediar.

La maquinaria presupuestada será totalmente automatizada, por lo que los insumos consistentes en granos vegetales como soja, trigo, maíz, etc., más alguna proteína que se agrega de acuerdo del tipo de animal, serán combinados en la planta automatizada: “se ponen los distintos porcentajes y cantidades y la máquina hace la mezcla sola. Se trabajará con veterinarios e ingenieros que se dedican a esto y que nos van a dar las fórmulas para cada animal específico” describió finalmente.

Compartir

También podés leer

Incendio en galpón de la calle 12 de Octubre movilizó a bomberos y personal policial

Esta tarde, alrededor de las 15:00 horas, un incendio...

Portada del miércoles 17 de septiembre

AREF impulsan régimen de facilidades de pago

El Director de AREF confirmó un proyecto de ley...

Una expedición científica que cautivó a la Argentina

El investigador del CADIC-CONICET relató la inesperada masificación de...