17.1 C
Río Grande
25 de enero de 2025

Voto electrónico: “Hay una fuerte presión política por parte del ministerio del interior de la nación”

La Fundación Vía Libre es una organización civil sin fines de lucro que promueve los ideales del software libre y los aplica a la libre difusión del conocimiento y la cultura. La fundación viene siguiendo el voto electrónico desde el 2003, a raíz de la prueba piloto en Ushuaia, la primera del país.

Beatriz Busaniche es integrante de la fundación, en la que participan universidades de todo el país, y manifiestan su preocupación “por estos avances que pretenden incorporar tecnología en el momento del acto electoral.”

Por Capicúa TDF, Busaniche afirmó que “desde hace años la evidencia indica que construir un sistema de voto electrónico, que permite controlar el secreto del voto, la integridad de una elección y la transparencia del proceso, que son las tres patas del sistema democrático, si una de estas falla, estamos socavando el derecho político de los ciudadanos.”

Para la fundación Vía Libre, en el actual estado de la investigación, tanto en seguridad informática como en desarrollo de sistemas y de legislación comparada del mundo en materia electoral, “nos indican con evidencia, y esto no es materia opinable, porque esto está demostrado con evidencia académica, que no es posible incorporar voto electrónico sin dañar catastróficamente el sistema electoral.”

“Creemos que hay una fuerte presión política por parte del ministerio del interior de la nación, que habiendo visto naufragar la reforma electoral que envió Cambiemos en el congreso, tomó la estrategia de ir paso a paso por las provincias, y una vez que lo tenga instalado en las provincias, vencer las resistencias que hay en el senado para imponerlo a nivel nacional antes de las elecciones del 2019”, afirmó Busaniche.

Y opinó que “es lamentable que la gobernadora Bertone se haya plegado a eso, no sabemos qué presiones tuvo ni cuál ha sido la negociación. Necesitamos llamar a la cordura a los legisladores, los invitamos a que lean el informe del conicet, el posicionamiento de las principales universidades del país, o lo que ha sucedido y lo que sucede en el mundo con el voto electrónico.”

“El voto papel ha sido probado a lo largo de siglos, y cualquier ciudadano con una formación secundaria, sabe cómo controlar una elección en el momento de la votación y estamos preparados para eso como sociedad. pero no es así con un sistema tecnológico, no hay ninguna persona que pueda controlar todo el proceso”, manifestó la integrante de la fundación Vía Libre.

 

Compartir

También podés leer

El Gobierno redujo retenciones al agro y eliminó tributos a economías regionales

La medida, vigente hasta el 30 de junio, baja...

Blanco, a favor de las Paso y de Ficha Limpia

El senador de la UCR analizó los temas a...

El Municipio y la Cámara de Comercio afianzan la cultura en la ciudad

Funcionarios municipales se reunieron con autoridades de la Cámara...

El detenido por el incendio es residente en Ushuaia

El segundo jefe de la comisaría 2ª de Ushuaia...