9.1 C
Río Grande
20 de octubre de 2025

Vitalcan afianza su planta en Tierra del Fuego y apunta a los mercados de EEUU y Europa

La compañía inauguró una de las fábricas más tecnificadas de América Latina para la producción de alimentos premium para mascotas. Con una inversión de 50 millones de dólares, ya exporta a países vecinos y proyecta expandirse a Norteamérica y Europa.

El vicepresidente de Vitalcan, Juan Martín Marcos, destacó el crecimiento de la empresa en Tierra del Fuego, donde se instaló una planta modelo para la elaboración de alimentos para mascotas. La iniciativa forma parte de una estrategia de expansión internacional que busca posicionar a la marca argentina en los mercados más exigentes del mundo.

Marcos recordó que Vitalcan nació en 2001 como una empresa familiar y subrayó que la inversión fueguina, de 50 millones de dólares, representa “la planta más tecnológica de Latinoamérica”. Con ella, la compañía proyecta triplicar el tamaño del mercado interno cuando alcance su máxima capacidad, mientras continúa exportando a Paraguay, Chile, Ecuador y Uruguay, y avanza con gestiones para ingresar a Estados Unidos y España.

Amparada bajo el régimen de la Ley 19.640, la planta utiliza principalmente carne fresca local, con una integración de hasta el 70% de materia prima fueguina. Para garantizar el abastecimiento, la empresa se hizo cargo de Los Jazmines y adquirió campos destinados a la crianza de animales. Marcos destacó el valor del cordero fueguino, “una de las mejores proteínas del mundo”, por su crianza natural y la condición sanitaria de la isla.

Actualmente, la fábrica opera con una capacidad de 800 toneladas y cuatro líneas de producción —pouch, latas, carne disecada y topping—, con el objetivo de alcanzar las 2.000 toneladas. Vitalcan emplea a 50 trabajadores distribuidos en dos turnos y planea incorporar un tercero a medida que aumente la producción. Aunque algunos insumos, como las tapas de latas, se importan desde Costa Rica, el resto del proceso se realiza íntegramente en la provincia.

Marcos resaltó que el grupo inversor es “orgullosamente fueguino” y que su apuesta está guiada por la diversificación productiva. Destacó además el potencial de la marca Tierra del Fuego a nivel internacional: “La Patagonia es más conocida que Argentina y ese nombre nos abre puertas en los mercados internacionales”, concluyó.

Compartir

También podés leer

Una opción para destinos lejanos y eventos masivos

Ornella Bahl, especialista en turismo, detalló una propuesta para...

Un ex presidente de Bomberos de Tolhuin fue sobreseído

Hugo Gaitán, ex presidente de Bomberos Voluntarios de Tolhuin,...

Caída global de Amazon web services afectó pagos y transferencias en la Argentina

Bancos, billeteras digitales y plataformas de comercio electrónico registraron...

Horacio Gallegos apuesta a la gestión interna para sanear la OSEF

El candidato por la lista blanca a las elecciones...