2.1 C
Río Grande
29 de julio de 2025

Villegas insistirá con el registro para bebés fallecidos en gestación o parto

El legislador del MPF anunció que buscará los votos necesarios para reimpulsar la norma, que permitiría inscribir con nombre y apellido a los niños perdidos antes de nacer. Criticó que el Poder Ejecutivo provincial haya rechazado la iniciativa por una lectura vinculada al aborto.

Pablo Villegas, legislador provincial por el Movimiento Popular Fueguino, confirmó que insistirá con la ley sancionada por la Legislatura y vetada parcialmente por el gobierno provincial, la cual crea un registro especial para inscribir con nombre y apellido a bebés fallecidos durante la gestación o el parto. En diálogo con FM Master’s, calificó el veto como «ideológico» y aseguró que la norma no tiene relación con la ley de interrupción voluntaria del embarazo.

«Vamos a tratar de insistir con la ley sancionada, dentro del marco de las herramientas que reconoce la Constitución provincial», declaró Villegas. Explicó que el proyecto surgió a pedido de padres que atravesaron esa situación, en particular los de Benicio, un caso atendido en el Hospital Regional de Ushuaia. «Estoy convencido de que se trata de una causa justa, una posibilidad concreta de construir una Tierra del Fuego más humana, reconociendo el dolor de esas familias», afirmó.

El legislador enfatizó que la iniciativa tiene efectos «declarativos, no constitutivos de derechos», y es opcional. «Permite que las familias identifiquen a sus hijos en una partida de defunción, no como NN, sino con el nombre que soñaron darles», detalló.

Sobre el veto, concretamente sostuvo: «Sin lugar a dudas, marca una posición del gobierno impregnada de un debate ya superado en Argentina: el del aborto sí o no. Este tema no tiene nada que ver con esa discusión».

Villegas lamentó la falta de empatía hacia los padres afectados. «Es una lástima no ponerse en sus zapatos. Cuando uno quiere ser papá, apuesta por la vida, y lo menos que espera es perder a su hijo. Si la ley 27.610 reconoce el derecho a abortar, también debe reconocerse el derecho a quien quiere tenerlo y no puede», argumentó.

Respecto a los fundamentos del veto, cuestionó su enfoque técnico. «Incide sobre derechos patrimoniales y sucesorios, pero es un acto simbólico, humanitario, para evitar revictimizar a las familias obligándolas a inscribir a sus hijos como NN», señaló. En tal sentido, confió en obtener los 10 votos necesarios para insistir con la norma en este período legislativo, aunque adelantó que, de no lograrlo, la presentará nuevamente en 2025.

La ley vetada se complementa con otro proyecto de Villegas que adhiere a la ley nacional 27.733, que establece protocolos de atención médica y psicológica para embarazos interrumpidos. «Buscamos cambiar el paradigma de cómo el Estado trata estas situaciones», concluyó.

Compartir

También podés leer

Un viaje por la historia y presente agropecuario de Tierra del Fuego

Desde las primeras ovejas traídas de Malvinas hasta la...

Portada del martes 29 de julio

Mientras crece la pobreza, el ejecutivo sólo piensa en reformar la constitución

La ley 1529 fue impulsada sin debate ni participación...

Ramón Rivero y el desafío de exportar pallets desde Tolhuin

Con máquinas importadas de China y aprovechando residuos forestales,...