El legislador del MPF afirmó que más de 500 familias se ven afectadas por los atrasos en los haberes. Criticó la falta de autoridades para explicar el déficit y reclamó definiciones políticas para una solución estructural.
En el marco de una reunión celebrada en la Comisión 6 de la Legislatura fueguina, el legislador del MPF Pablo Villegas se refirió al atraso en el cobro de los salarios del personal de la Policía Territorial, calificando la situación como “grave” y destacando la ausencia de las autoridades responsables.
Villegas manifestó que el encuentro “puso en la agenda de la Legislatura un tema de interés que involucra a más de 500 familias en la Tierra del Fuego y que tiene que ver con el no pago en tiempo y forma de parte de los ingresos jubilatorios de los policías territoriales, particularmente los que corresponden a la Caja Compensadora Provincial”.
El legislador criticó la inasistencia de los funcionarios del Poder Ejecutivo y de la Caja, a quienes se había convocado. “Lamentablemente estuvieron ausentes las autoridades de la Caja y del Poder Ejecutivo, que son quienes tienen que dar respuesta”, afirmó, y agregó que esta actitud responde a una “mecánica que ha venido utilizando el Ejecutivo frente a este tipo de situaciones en donde hace oídos sordos a querer rendir cuentas en el ámbito legislativo”.
Villegas hizo hincapié en la necesidad de abordar el problema de fondo y no con soluciones temporales. “Uno está a disposición de estudiar esta situación y de tratar de colaborar en su resolución, pero de manera estructurada, no simplemente haciendo un maquillaje que les permita a las autoridades salir de este atolladero”, señaló.
Asimismo, reveló que, según la información, “hay un problema grave, estructural, pero que requiere decisiones políticas claras y contundentes al respecto”, y mencionó que el déficit mensual de la caja sería de “aproximadamente entre 700 y 800 millones de pesos mensuales”.
El parlamentario insistió en la urgencia de una respuesta oficial. “Sería bueno que las autoridades nos hagan una radiografía del estado situacional, que los funcionarios del Ejecutivo vengan y nos digan cuál es la mirada política y técnica que tienen al respecto y trabajar en conjunto para buscar una solución, porque no se puede seguir con esta morosidad en el pago de los haberes jubilatorios”, argumentó. Remarcó el carácter alimentario de estos ingresos, cruciales para las personas en situación de pasividad, y destacó que los afectados “hicieron en tiempo y forma, cuando estuvieron en actividad, el pago de los aportes correspondientes”.


