Un grupo de ciudadanos se coordina para tapar los pozos críticos del tramo hacia el Sur, ante la falta de respuestas oficiales tras un accidente vial. La iniciativa busca voluntarios y materiales en redes sociales.
La deteriorada condición de la Ruta Nacional Nº 3 en Tierra del Fuego ha motivado a un grupo de vecinos de Río Grande a organizar una iniciativa ciudadana para realizar tareas de bacheo en los sectores más críticos. L
a propuesta nace como respuesta directa a la inacción de los organismos nacionales, agravada tras un siniestro vial sufrido por uno de los impulsores.
“Lamentablemente nació esta iniciativa de una falencia o un accidente vial que tuvimos en la Ruta 3, al regreso de Tolhuin, con mi hija, que fue exactamente el 9 de agosto, con lo cual se hizo una denuncia” explicó uno de los vecinos en diálogo con FM Master’s. “Hasta el momento no tuvimos ningún tipo de respuesta”, agregó.
Fue esta experiencia personal la que lo llevó, en consulta con su grupo familiar, a tomar cartas en el asunto junto a otros ciudadanos. “Tomamos cartas en asunto, dijimos ‘qué podemos hacer’, juntemos un grupo de gente que quiera colaborar, ya que nadie lo va a hacer, hagamos nosotros. Más allá que los términos legales capaz que no son los ideales, necesitamos que la ruta de nuestra provincia se repare de manera inmediata porque se puede ocasionar un siniestro vial de grandes dimensiones”, argumentó.
La convocatoria, difundida a través de redes sociales, ha recibido un amplio apoyo de la comunidad, incluyendo a personas de Tolhuin, aunque también algunas respuestas negativas.
Respecto a la metodología de trabajo, el vecino detalló un plan por etapas. “La idea nuestra es primero organizar el equipo. Segundo paso diagramar con qué material. Y después, sabemos que es un tema que va a llevar tiempo, que es un proceso largo”.
El plan inicial consiste en intervenir los pozos más grandes y peligrosos. “Una vez que lo tengamos, nos acercaremos el lugar, pondremos conos, chalecos refractarios para que la gente pueda visualizar que estamos haciendo algún tipo de trabajo. Empezaremos a tapar de la manera que se pueda con el material que tengamos de manera urgente”, describió.
El tramo prioritario seleccionado abarca desde Punta María hasta pasado el Arroyo de los Mineros, un área particularmente dañada. “Sumado a eso, por ahí cuando venga algún vehículo de emergencia (…) que viene a velocidad más allá de la prudencial, puede llegar a ocurrir algún tipo de accidente vial en la ruta nacional”, advirtió, subrayando la urgencia de la intervención.
Quienes deseen sumarse a la propuesta pueden hacerlo contactándose a través de un mensaje privado en la página de Facebook del grupo, desde donde se los agregará a un grupo de WhatsApp para coordinar las acciones.
Esta medida vecinal busca suplir una necesidad impostergable, esperando que la acción colectiva logre lo que las gestiones formales no han conseguido.


