9.1 C
Río Grande
24 de enero de 2025

Vacunarán contra COVID a personas de 55 a 59 años de edad con factores de riesgo

La directora provincial de Promoción de la Salud, Marina Goyogana, recordó que “a partir del arribo de las vacunas Sinopharm, las cuales están aprobadas para personas menores de 60 años, habilitamos la posibilidad de inmunizar a personas con factores de riesgo”.

Además, “por la cantidad de dosis recibidas, debimos acortar la franja etaria en esta primera etapa, a personas de entre 55 y 59 años, comprendidas en ese sector”.

Los factores de riesgo a tener en cuenta son:

  • Enfermedad cardiaca crónica (insuficiencia cardiaca, cardiopatía congénita. reemplazo valvular, valvulopatia severa, enfermedad coronaria, arritmia severa/dispositivos).
  • Diabetes.
  • Obesidad IMC >=35.
  • Insuficiencia renal crónica severa en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes 6 meses.
  • Enfermedad Respiratoria Crónica (Epoc grave, Asma grave, Displasia Broncopulmonar grave, Pulmón Único).

Es necesario que las personas que tengan alguna de estas enfermedades y tengan entre 55 y 59 años de edad, deberán inscribirse voluntariamente en la web www.tierradelfuego.gob.ar/vacunatdf/ para recibir la dosis correspondiente.

Por su parte, la profesional solicitó la inscripción a través del link mencionado y “no de comunicarse al 0800, dado que estará destinado para el registro de otro grupo de la población objetivo para no congestionar las líneas, ya que los agentes del Cuidarnos TDF las están ocupando para hacer los llamados para otorgar los turnos”.

Asimismo, la Directora de Promoción de la Salud insistió que el registro para vacunarse “es voluntario”; dado que “se conforma un padrón de paciente con factores de riesgo para poder comunicarnos con ellos y ofrecerles el turno para poder ser vacunados a partir de este martes”.

La profesional indicó que, “en la medida que recibamos más cantidad de vacunas en la Provincia, se irá ampliando la posibilidad de inmunizar, tanto en materia de edad como de patologías”.

No obstante, en principio se contemplan “las enfermedades más graves que son las que evidenciaron mayor morbi-mortalidad al COVID-19 en el transcurso de esta pandemia”.

Goyogana informó que, actualmente, “se está haciendo un padrón de pacientes que se han inscripto en la página mencionada, sumado a los listados que los médicos especialistas aportaron y a la historia clínica digital para poder constatar la patología de base”.

“Es un enorme y minucioso trabajo el que se lleva adelante”. A su vez, aclaró que “en aquellos pacientes donde no conste su enfermedad y/o medicación prescrita, serán contactados por un integrante del equipo de salud para poder incorporarlos al padrón si correspondiera”.

Compartir

También podés leer

El Gobierno redujo retenciones al agro y eliminó tributos a economías regionales

La medida, vigente hasta el 30 de junio, baja...

Blanco, a favor de las Paso y de Ficha Limpia

El senador de la UCR analizó los temas a...

El Municipio y la Cámara de Comercio afianzan la cultura en la ciudad

Funcionarios municipales se reunieron con autoridades de la Cámara...

El detenido por el incendio es residente en Ushuaia

El segundo jefe de la comisaría 2ª de Ushuaia...