Por Yolanda Dips.
El bono de 5000 pesos anunciado por el Gobierno nacional sigue generando polémica en algunos casos y esperanza en otros. Distintos sindicatos ya anunciaron que si bien es un paliativo no va a ser la solución y que hay que tener en cuenta que es un adelanto de futuros aumentos, es decir que es dinero que no se va a reflejar en las próximas negociaciones paritarias.
Particularmente en Tierra del Fuego lo que se está marcando es que no es lo mismo esa suma de dinero en el norte del país que en la provincia donde la canasta familiar es mucho más alta, por lo cual los 5000 pesos no serán tan representativos en el bolsillo del trabajador.
Desde la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) seccional provincial informaron que ya se encuentra ·negociando con las cámaras empresarias la implementación y pago de dicha asignación no remunerativa y la forma en que se compensará con la revisión salarial del presente año” al tiempo que recordaron que “el Decreto 665/19 establece una asignación no remunerativa para todos los trabajadores del sector privado de 5.000 pesos que se compensará en la próxima revisión salarial, pagaderos en el mes de octubre o en los plazos y condiciones que establezcan las partes signatarias de los Convenios Colectivos de Trabajo. La misma será proporcional a la jornada de labor cumplida”.
El decreto
Cabe señalar que finalmente el decreto que oficializa el pago de 5000 pesos fue publicado ayer en el Boletín Oficial y establece que la suma “se abonará en el mes de octubre de 2019 o en los plazos, cuotas y condiciones que establezcan las partes signatarias de los Convenios Colectivos de Trabajo» así como que dicho monto “se compensará en las próximas revisiones salariales. Los empleadores que hubiesen otorgado, unilateralmente o por acuerdo de manera extraordinaria, otros incrementos sobre los ingresos de los trabajadores a partir del 12 de agosto de 2019, podrán compensarlos hasta su concurrencia con la suma total de la asignación establecida en el artículo 1° del presente».
Además el decreto del Ejecutivo Nacional aclara que se excluye del pago de esta remuneración a «los trabajadores del sector público nacional, provincial, municipal y de la CABA, cualquiera sea su modalidad de vinculación y/o el régimen laboral aplicable» aunque no quita que después las provincias o municipios decidan otorgar una cifra similar antes de fin de año para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.