12.1 C
Río Grande
15 de marzo de 2025

Ushuaia y Rio Grande vivieron un 8M multitudinario

Por Natalia Caso.

Este último viernes cientos de mujeres en Ushuaia y Río Grande salieron a las calles. Además de la marcha que se realiza ya por tercer año consecutivo en el marco del Paro Internacional de Mujeres, en ambas ciudades se desarrollaron vigilias y ollas populares, en Badisur en Río Grande y en Renacer en Ushuaia, ya que uno de los reclamos a nivel local fue la situación de precarización laboral y el peligro de la fuente de trabajo.

En Ushuaia, al finalizar la marcha por calle San Martin, se leyó un documento elaborado en conjunto por diferentes organizaciones, en el comenzaban afirmando, “el 8 de marzo fue institucionalizado como “Día Internacional de la Mujer” por la ONU en 1975. Y la verdad es que nos cagaron. Porque el patriarcado, además de caprichoso, es hábil y absorbe ciertos discursos que buscan subvertir el orden establecido y los transforman en funcionales. Así las cosas, nos quitaron un día de reflexión en homenaje a las mujeres trabajadoras que luchan por sus derechos, y lo reemplazaron por chocolates y flores. Una señal que demuestra que el sistema capitalista también se alimenta con estas condiciones de desigualdad”.

“Pero, como Julieta Lanteri, a la igualdad le ponemos el cuerpo, porque si hay algo que aprendió el movimiento feminista en todos estos años de lucha, es a insistir. Entonces, insistimos” continuaba.

El primer motivo que, explica el documento, abala la realización de un nuevo Paro Internacional de Mujeres, es la legalización del aborto, “paramos por todas las veces que nos persiguieron cuando reclamamos por la legalización del aborto. Nuestros pañuelos no son delito” sostienen y demandaron “el inmediato sobreseimiento de Gala Ferreyra y la devolución de todos sus objetos personales”.

A continuación se exigió también, al igual que en Río Grande, la pronta aplicación de la Ley Micaela, para que todos los estamentos del estado reciban capacitación que permita un trabajo con perspectiva de género. Asimismo se demandó la inmediata derogación de la “Ley 1218, que estableció el Día de los derechos del embrión luego que la Legislatura fueguina la aprobara sobre tablas”.

En cuanto a los diferentes poderes del estado, repudiaron la utilización de vallas frente a la Casa de Gobierno en cada marcha. En cuanto al Poder Judicial, “continúa siendo machista. Demandamos la incorporación perspectiva de género y la paridad en ese ámbito, así como la profunda investigación de las denuncias con el objetivo de erradicar las violencias hetero patriarcales. Entendemos que el caso Weiss es una clara muestra del accionar del patriarcado en ese ámbito” afirmaron.

Otro de los reclamos fue que el Ministerio de Salud debe contar con un registro de objetores de conciencia, “porque el Estado debe garantizar el derecho de las niñas, adolescentes, mujeres y personas con capacidad de gestar. No vamos a permitir la existencia de servicios de salud objetores de conciencia”.

Por otro lado, se reclamó paridad en el Concejo Deliberante de Ushuaia, “porque hoy no hay mujeres y sin mujeres no es democracia. El mismo reclamo de paridad lo extendemos a todos los ámbitos de poder y espacios de decisión, como son las organizaciones sociales, los partidos políticos, los sindicatos, los órganos de contralor y todos los poderes del estado”.

Asimismo se solicitó los Municipios que adhieran a la Ley 911 de Licencias Parentales,  licencias especiales para trabajadoras en situación de cuidado de personas con discapacidad y ampliación del cupo laboral para personas con discapacidad y personas trans. En Río Grande se exigieron espacios de cuidado estatal que permitan a las madres trabajar, y extender la Ley de Maternidad 911 que rige en el ámbito público al ámbito privado.

También hubo espacio para hablar de las mujeres migrantes “que son las primeras víctimas de la estigmatización de las campañas electorales que buscan congraciarse con la derecha. Además protestamos por la intención del sistema de salud provincial de cobrar a aquellas migrantes que requieren atención de salud”.

La ley de educación sexual integral también fue parte del reclamo, su cumplimiento efectivo en todos los niveles educativos y sin injerencia de las iglesias y cultos. Sumado a esto se pidió la separación de la Iglesia Católica y el Estado, “porque no podemos continuar sosteniendo una organización religiosa que nos culpa de las violencias que se vuelcan a nosotras como lo hizo el Papa hace sólo unos días, que sólo piensa en nosotras como envases para la gestación, que protege a pederastas y violadores en el mismo seno del Vaticano y realiza activa militancia contra el acceso al aborto legal y la educación sexual integral”.

En cuanto a la situación económica nacional se manifestó en contra de “la tentativa de avanzar sobre una reforma laboral que retroceda en los derechos de trabajadoras, profundizando las existentes condiciones de desigualdad, (…) contra los cierres de fábricas y en solidaridad con las compañeras de Badisur que fueron violentadas al intentar conseguir respuestas a su situación laboral. También nos solidarizamos con las compañeras de Renacer, proyecto que desde sus inicios ha tenido a las trabajadoras como protagonistas y motor de lucha y que la situación de ajuste y crisis actual han afectado enormemente, peligrando la sostenibilidad del proyecto”.

En ese sentido, también se expresaron en contra de las políticas del gobierno nacional de Macri, sobre reforma laboral, el ajuste, recesión, despidos, “que como trabajadoras nos golpea doblemente. Como trabajadoras somos todas, necesitamos políticas públicas para que reconozcan el trabajo no remunerado de gestión del cuidado y el hogar. Porque trabajamos toda nuestra vida y somos el 70% de las personas afectadas por la Reforma Previsional, queremos jubilaciones dignas. Porque sabemos que en contexto de ajuste económico se incrementan las violencias decimos basta de ajuste, porque el ajuste es violencia”.

Para cerrar, en Río Grande se recordaron los nombres de las mujeres asesinadas en la provincia y sostuvieron “seguiremos dando batalla en las calles, en las casas, en las instituciones, una batalla para lograr un mundo más justo, igualitario, solidario y más equitativo”.

 

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 14 de marzo

Diario Tiempo Fueguino - Viernes 14 de marzoDescarga

Tolhuin celebró la reapertura del Polideportivo Ezequiel Rivero

El Municipio de Tolhuin reabrió las puertas del Polideportivo...

ENTREVISTA A LA DOCTORA ADRIANA BASOMBRÍO: ALERTA POR EL AUMENTO HISTÓRICO DE CASOS DE SÍFILIS

La especialista en infectología advierte sobre el preocupanteincremento de...

USHUAIA RECIBE LA SEGUNDA FECHA DE LA TEMPORADA PARA EL KARTING

USHUAIA.- Con una nómina cercana a los 40 pilotos...