10.1 C
Río Grande
18 de septiembre de 2025

Ushuaia: El Municipio desinfectó más de 18.000 vehículos

Desde el miércoles 8 de abril, la Municipalidad de Ushuaia comenzó con la desinfección en los vehículos particulares que circulan por la ciudad.

Hasta el momento se realizaron 18.000 desinfecciones. Una tarea se realiza en los retenes policiales donde se controla la circulación de los vecinos y vecinas, si poseen autorización para hacerlo y allí se les informa sobre la nueva acción preventiva frente al COVID-19 del Municipio en los vehículos particulares.

El secretario de Medio Ambiente, Damián de Marco; indicó que “en promedio estamos desinfectando 1500 vehículos por día, algunos picos que hemos tenido de 700 autos en 4 horas. Con la disminución de la circulación a partir de esta semana, el número de desinfecciones se ha estabilizado”.

“Para realizar este trabajo, el personal se coloca en algunos de los retenes policiales, de manera itinerante, junto al personal de la empresa que está realizando la desinfección”.

En este sentido, explicó que “más del 90% de los vehículos acepta con total normalidad la desinfección y les parece una muy buena decisión que se lleve adelante. También es importante destacar que el personal que está trabajando ha extremado las medidas de precaución, con utilización adecuada de los barbijos, la ropa de protección, los guantes y las gafas; para cuidar a los que están trabajando para cuidarnos a todos”.

Finalmente, señaló que “el producto que estamos utilizando es Q-Bact, un eficiente biocida basado en una mezcla sinergizada de amonios cuaternarios, tiene un amplio espectro que en superficie de contacto actúa hasta en periodo de ocho horas”

Recordó la importancia de realizar la desinfección de las vías públicas en función de la posible permanencia del virus que “puede subsistir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días según los estudios de público conocimiento”, concluyó.

Compartir

También podés leer

Del análisis; más importante que los números son las intenciones del gobierno

El economista Federico Rayes, de la consultora Ecotono, analizó...

Martín Pastoriza y el renacer de una tradición familiar

El emprendedor fueguino relata la historia de su taller...

Florencia Vargas: “Es fundamental seguir construyendo redes de acompañamiento”

La concejal del bloque Somos Fueguinos resaltó la importancia...

La íntima conexión entre el océano y la vida

El investigador del CADIC-CONICET Facundo Barrera revelará cómo procesos...