5.1 C
Río Grande
29 de septiembre de 2025

Ushuaia Eco Pledge, un compromiso ambiental para turistas

La emprendedora turística Maia Muriel presentó en la Feria Internacional de Turismo (FIT) un programa para que los visitantes se comprometan a reducir los residuos que generan durante su estadía. La iniciativa ya cuenta con una página web activa.

Durante su exposición en la Feria Internacional de Turismo, el magno evento desarrollado en Buenos Aires, Maia Muriel detalló el nuevo proyecto que impulsa, denominado Ushuaia Eco Pledge, que en FM Master’s definió como un “primo hermano” del movimiento ciudadano A Limpiar Ushuaia.

La propuesta está dirigida específicamente al turista que visita la ciudad. “La idea es que cualquier turista que entre por puerto, aeropuerto, por tierra, sepa que existe una propuesta en donde le estamos pidiendo que se comprometa a reducir la cantidad de residuos que genera cuando nos visita”, explicó.

El mecanismo de adhesión es digital. “Lo que va a encontrar es una página web donde firma digitalmente, pone su fecha de estadía, de dónde viene, de dónde nos visita y firma este compromiso y lo que va a encontrar es diferentes recomendaciones”, señaló la entrevistada.

Estas sugerencias están orientadas a mitigar el impacto ambiental, especialmente en lo referente a plásticos de un solo uso, un punto crítico dado el alto volumen de visitantes. Muriel recalcó que “si estamos hablando de una cantidad de turistas que nos visitan cada verano, especialmente es el mayor volumen, en invierno vamos a generar lo mismo, pero ahora lo estamos largando para el verano”.

La impulsora de la iniciativa destacó la necesidad de involucrar a todos los actores del sector: “Para poder lograr esto, obviamente, necesitamos lo mismo el interés social, esto es una participación ciudadana. Es una participación en comunidad, en este caso de la actividad, todos los actores de la actividad del turismo”. Y agregó: “Que le cuenten a sus pasajeros, a sus clientes, que en los puntos de entrada exista, que se vea esta campaña y que el turista se pueda asociar”. Confirmó que la Cámara Hotelera de Ushuaia ya se sumó al proyecto y que espera el apoyo de otras instituciones públicas y privadas.

Al ser consultada sobre la viabilidad de promover estas prácticas en un contexto global que a veces parece ir en dirección contraria, Muriel fue enfática: “Mi respuesta siempre es que sí. Tengo que apostar a lo que creo”.

Argumentó que el cuidado del entorno natural es fundamental para la actividad económica de la ciudad: “Si no cuidamos el medio natural que tenemos, ¿qué vamos a ofrecer al turista que nos visita?”.

La difusión inicial del Ushuaia Eco Pledge se realizará a través de los canales de los adherentes, con la expectativa de que la señalética esté presente en puntos clave de ingreso a la ciudad para lograr una adhesión masiva.

Compartir

También podés leer

La Hermandad sin definiciones ni avances

Después de casi 40 días de la edición 50...

Situación crítica en la Kayu Chenen por falta de mantenimiento

Madres y docentes de la única escuela especial de...

«Un Fulgor Distinto», una compilación de poesía fueguina contemporánea

La antología "Un Fulgor Distinto", publicada por la editorial...

Milei visita Tierra del Fuego para respaldar a los candidatos de la libertad avanza

Tierra del Fuego se prepara para recibir al presidente...