Este jueves 27 y viernes 28 de noviembre se realizará en el Hotel Arakur el Congreso Antártico Ushuaia 2025, organizado por la Fundación FINNOVA. Con más de mil inscriptos, el encuentro busca reposicionar a Ushuaia como centro logístico y científico de referencia para las misiones antárticas internacionales, un mercado de alto valor que la ciudad aún no aprovecha pese a su ubicación estratégica.
Fernando Chiesa, director de Focus Research y cofundador de FINNOVA, explicó en FM Master’s la magnitud de la oportunidad: “Estamos a mil kilómetros de la Antártida. Somos una ciudad que concentra el 90% del turismo antártico internacional, pero estamos completamente afuera de la provisión logística, que es tan o más importante que el turismo”. Para dimensionar esa brecha agregó: “En Nueva Zelanda, con cuatro programas antárticos que proveen, generan 100 millones de dólares; en Punta Arenas tienen 24 y nosotros tenemos cero”.
FINNOVA impulsa tres líneas de acción para revertir esta situación: la realización del Congreso como espacio de discusión, la conformación de un clúster logístico antártico y un análisis de competitividad que permita identificar las capacidades que Ushuaia debe desarrollar para ingresar al mercado polar. Chiesa remarcó que la comunidad debe involucrarse: “Si a la comunidad no le importa la cuestión antártica, vamos a seguir igual que en los últimos 30 años”.
Durante ambas jornadas se abordarán temas clave como sustentabilidad, entendida hoy como un factor de competitividad; modernización portuaria; infraestructura necesaria para servicios polares; y los cambios en la geopolítica internacional, marcada por el surgimiento de nuevas potencias que reconfiguran el escenario en el que fue firmado el Tratado Antártico.
Chiesa también destacó señales alentadoras en la política antártica nacional y mencionó un posible cambio histórico: la autorización de vuelos privados hacia la Antártida desde Ushuaia, una restricción vigente durante décadas que podría habilitar nuevas oportunidades. “Eso puede ser un punto de inflexión”, sostuvo.
Dos días de actividades
El Congreso comenzará el jueves 27 a las 14 h, con exposiciones de 15 a 20 minutos y circulación libre de público. La dinámica continuará el viernes 28 con el mismo formato.
Además, se presentará una muestra histórica y científica realizada junto a la UNTDF, el Instituto Antártico Argentino, la Maestría de Estudios Antárticos, el Centro de Documentación Antártica y el Museo Marítimo, con asesoramiento de Pablo Fontana. Incluirá piezas vinculadas a la expedición de Otto Nordenskjöld y objetos cedidos por la familia Giró.
La propuesta se completará con una experiencia inmersiva 360° desarrollada por FINNOVA y Ushuaia XR. Durante ambas jornadas, los participantes podrán descargar certificados mediante código QR, y la artista fueguina Mercedes Chiesa realizará una pintura en vivo inspirada en la Antártida


