13.1 C
Río Grande
10 de noviembre de 2025

Ushuaia activó operativos en cuencas hídricas críticas

Las intensas precipitaciones y el deshielo motivaron la movilización de cuadrillas y maquinaria para controlar los desbordes en los principales cursos de agua que cruzan la ciudad, con intervenciones focalizadas.

La Municipalidad de Ushuaia desplegó un amplio operativo durante el fin de semana para contener los desbordes en el arroyo Buena Esperanza y chorrillo del Este, afectados por el aumento de caudal producto del deshielo y las precipitaciones. Las tareas se centraron en reconducir aguas, desobstruir cauces y realizar intervenciones de urgencia en infraestructura dañada, con el objetivo de mitigar el impacto en zonas urbanas.

La arquitecta Belén Borgna, secretaria de Planificación e Inversión Pública del Municipio de Ushuaia, explicó que “el marco de situación son los deshielos, que aumentaron los caudales de todos los chorrillos, arroyos y ríos que atraviesan nuestra ciudad”.

Detalló que los puntos más complicados “el arroyo Buena Esperanza como el chorrillo del Este, que no es casualidad porque son cursos de agua de poco desarrollo, que rápidamente llegan a su desembocadura y tienen mucha pendiente”.

El pico de crecida se registró después del mediodía, coincidiendo con el aumento de los picos de vientos y temperatura. Frente a esta situación, “en un principio nos dirigimos a planta dos de la DPOSS, porque la fuerza del agua arrastró sedimentos y elementos del bosque que fueron generando un dique”. Ese dique “hizo colapsar un cerco perimetral y el agua fue buscando dónde salir y se dirigió por pendiente hacia la calle Motter y Alem”.

La intervención fue inmediata, rápidamente interviniendo “con máquina para reconducir el curso de agua, trabajando también en coordinación con la DPOSS, Defensa Civil, para generar una alternativa para que corte el paso hacia la zona baja”.

En otro sector bajo, cerca de Fuegia Basket, donde un puente peatonal bajo actuaba como represa, se procedió a su demolición parcial. “Lo que hicimos fue demoler parte del puente peatonal que hace de dique, porque es muy bajo también, para en estos días levantarlo”.

Posteriormente, el equipo se trasladó al chorrillo del Este, donde la problemática era distinta. Allí, “todo lo que viene arrastrando, ya sea elementos naturales como de origen humano, generó una obstrucción ya avanzada, profunda dentro del alcantarillado”. Esta obstrucción generó un embalse que llegó a la céntrica calle San Martín. Para aliviarlo, se articuló con Prefectura y Bomberos “para generar un bombeo que, si bien no iba a bajar el nivel del agua, alivió un poco para poder pasar directamente el agua de un lado a otro de la desembocadura y poder trabajar en ese sector”.

Compartir

También podés leer

Aceleran el desembarco en el interior con gobernadores y un tour para sumar apoyos

A horas de asumir como ministro del Interior, el...

Impulsan a Tierra del Fuego como “entrada óptima” a la Antártida

La Fundación Finnova organiza el “Congreso Antártico Ushuaia 2025”...

Jóvenes fueguinos pensando el futuro polar

FINNOVA convoca a jóvenes, estudiantes, emprendedores y profesionales de...

La correcaminata organizada por LUCCAU y el INFUETUR  a la que se sumó la legislatura fueguina

Una vez más la comunidad de Ushuaia acompañó la...