-5 C
Río Grande
16 de junio de 2025

Urquiza indicó que la adhesión a la ley nacional de régimen federal de responsabilidad fiscal traerá serias dificultades a la provincia

En la sesión del pasado viernes, la legislatura sancionó en sesión especial, el proyecto de adhesión a la Ley nacional Nº 27.428 de Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y Buenas prácticas de Gobierno.

La legisladora por el Movimiento Popular Fueguino, Mónica Urquiza fue consultada al respecto e indicó que desde su espacio no acompañaron la adhesión, ya que consideraron que “habrá algunos puntos de difícil cumplimiento, como llevar al equilibrio fiscal inmediato y en caso de no llegar, la provincia perdería programas nacionales y recursos nacionales que no son de transferencia automática”.

En este sentido, la parlamentaria explicó en el programa radial «El Cornista Urbano» que “la provincia recibe los recursos de coparticipación federal  que son de transferencia automática, y luego muchos recursos específicos que tienen que ver con programas especiales”.

“Lo mismo pasa si la provincia tiene que tomar algún endeudamiento, donde ya está al límite” agregó.

Paralelamente se refirió al caso de las plantas de personal las cuales “si bien están congeladas y necesitan autorizaciones especiales por parte de la legislatura, en este caso será el Consejo de responsabilidad fiscal el que definirá la proyección del incremento de la planta de personal”.

Urquiza indicó además que en el marco de la adhesión existen exigencias, donde su no cumplimiento “deriva en castigos hacia la provincia” vinculados a no recibir programas nacionales de salud, desarrollo social o de educación.

Al respecto, la funcionaria analizó que “todo esto viene relacionado a lo que se viene aunando hace varios meses, lo que tiene que ver con quitar los subsidios a la Patagonia, con el incremento del gas y disminución de los subsidios, la discusión por los puertos patagónicos, y con la firma del pacto fiscal. El indicio fue el primer acuerdo para la devolución de la detracción del 15% que tenían las provincias en los recursos de coparticipación” dijo.

En este contexto, la legisladora fue consultada respecto al análisis de presupuestos 2019 que ya tienen que realizar los legisladores a fin de qué modo se sigue adelante. En este sentido informó que al momento “no hemos recibido información de la administración central respecto a la ejecución del presupuesto”.

“Preparamos un pedido de informe para presentar en la próxima sesión, que por lo charlado el viernes, en julio no habría sesión sino que sería en agosto”. Quienes sí han presentado sus presupuestos según la legisladora han sido los entes descentralizados, autárquicos, tribunal de cuentas, la justicia, y la fiscalía de estado.

 

 

Compartir

También podés leer

La falta de un clip de seguridad provocó el faltal accidente aéreo en Río Grande

A tres años del accidente que cobró la vida...

Conductora lesionada tras violento choque en el barrio mutual

Dos vehículos colisionaron en la intersección de Viedma y...

Astrología en el Día del Padre: claves para comprender su mundo interno

La astrología puede ser una guía para mirar a...

Blanco descarta alianza electoral con LLA y abre puertas al pro

El senador radical fueguino afirmó que una coalición con...