6.1 C
Río Grande
29 de agosto de 2025

“Unidos hicimos escuchar nuestra realidad y seguiremos muy atentos”, destacó Bertone

A través de su cuenta de Facebook, la gobernadora Rosana Bertone expresó su conformidad tras el anuncio del gobierno nacional suspendiendo por treinta días la aplicación del decreto 702, a través del cual se aplicaba un recorte en las asignaciones familiares.

La decisión de Nación de retrotraer la medida que suspendía la zona diferencial para las asignaciones familiares de la Patagonia muestra que si trabajamos unidos y de forma inteligente podemos hacer escuchar nuestra realidad”, destacó la mandataria.

Y remarcó: “La vida en el sur no es fácil, por la distancia de los centros urbanos, por su riguroso clima y por los costos de vida. Por eso se establecieron estos mecanismos que hacen a la construcción de la soberanía y a la presencia argentina en la Patagonia.

Por eso vamos a seguir muy atentos a cómo evoluciona este tema, ya que la medida que redujo las asignaciones familiares en nuestra región solo se suspende por 30 días”, cerró.

El decreto que generó cuestionamientos incluso dentro del oficialismo equiparaba el valor de las asignaciones familiares de todo el país, por lo que los trabajadores registrados en Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y departamentos de Catamarca, Jujuy y Salta pasaban a cobrar por hijo la mitad o menos: de entre $3.155 y $3.407 a $1.578. También afectaba a las provincias de Río Negro, Neuquén, La Pampa y zonas de Formosa, Mendoza y Buenos Aires. En total, más de 400 mil chicos.

La medida iba a comenzar a regir en septiembre, pero el Gobierno presentará otra propuesta.

Del decreto 702/2018 se mantendrá el resto de las modificaciones: el piso del salario para acceder a las asignaciones familiares pasará de $200 a $2.816 y el techo bajará de $94.786 a $83.917 para el ingreso del grupo familiar o de $41.959 de uno de sus integrantes e incluirá las sumas no remunerativas. Se trató de la primera medida de recorte en el área social -unos $5000 millones-, pese a que el Gobierno había asegurado que la contención de los sectores más vulnerables quedaba al margen de la reducción del déficit acordada con el FMI.

“No hay que relajarse”

Consultado por Tiempo Fueguino, el intendente Walter Vuoto que durante esta semana estuvo reunido con sus pares de la Patagonia por este ajuste a la asignaciones– aseguró que “hay que ver en principio como sale el decreto, si va a ser con efecto suspensorio o si lo van a eliminar, pero de todas formas el paquete de ajuste que tienen preparado este gobierno para la Patagonia es mucho más profundo”.

Y alertó “no hay que relajarse, no hay que dejar de defender los intereses de los patagónicos, no puede hacer un recorte como este, y me parece que ahí tenemos que hacer hincapié los patagónicos y patagónicas”

“Creo que es un acto de distracción y hay que estar atentos porque van a venir por más” advirtió el Intendente Vuoto.

En este sentido adelantó “el viernes que viene, en Bariloche, vamos a realizar un encuentro en defensa de la Patagonia, con muchos dirigentes de las distintas provincias y estamos convocando a todos referentes políticos y sectoriales a asistir”.

Compartir

También podés leer

La Convención Constituyente de Santa Fe habilitó a Maximiliano Pullaro a competir por un nuevo mandato en 2027

La disposición transitoria, que considera el actual período como...

El Concejal Nicolás Pelloli presentó un proyecto para sancionar a conductores que choquen y se den a la fuga

El concejal del Partido Justicialista, Nicolás Pelloli, presentó en...

Ambiente: La legisladora Colazo valoró la labor de la Asociación Bahía Encerrada

La acción de la sociedad organizada alcanzó un hito...

Enfatizan relevancia de la medicina preventiva pediátrica

El profesional del Centro Municipal de Salud de Ushuaia...