Una experiencia turística combina auriculares, música 8D y una caminata por el bosque fueguino, culminando con una cena. Busca ofrecer una alternativa de bajo impacto sonoro y alta inmersión sensorial para visitantes.
Una innovadora experiencia turística que combina naturaleza, tecnología y gastronomía está generando interés en Ushuaia. Desarrollada por la productora Ushuaia Inmersiva en colaboración con la agencia Huella Austral, la propuesta busca ofrecer una alternativa de bajo impacto ambiental y alta inmersión sensorial.
La periodista Carolina Masdeu, involucrada en el proyecto, explicó durante una entrevista en FM Master’s los pormenores de esta actividad. «Realmente me dio gusto dar a conocer este producto que está haciendo ruido, justamente, que es bajo impacto sonoro, pero bueno, hace ruido», afirmó.
La experiencia, denominada «Bosque Sonoro», se desarrolla en el glaciar Martial. «Trabajar con auriculares en un lugar como Ushuaia es de lo más acertado», señaló Masdeu, destacando la ventaja de esta tecnología frente al uso de parlantes en entornos naturales.
La actividad comienza en Jeremy Button, una gintonería donde los participantes realizan un primer acercamiento sensorial. Luego, el grupo se traslada al refugio del Martial, donde una sommelier recibe a los visitantes con una degustación de «vinos biodinámicos».
Posteriormente, se inicia una caminata de entre 100 y 150 metros por el bosque costero, con auriculares que reproducen «los cantos de Lola Kiepja, que son de pueblos originarios». El punto culminante es una zona de fogones con una intervención artística de fuego y lumínicos: “El bosque va a estar todo ambientado con luces de colores y ahí empieza lo que es la música en 8D».
Respecto a esta tecnología sonora, Masdeu la describió como una experiencia cerebral integral: «La música en 8D es 8 dimensiones. La música va por toda la esfera cerebral y cognitiva, donde va tomando de a poquito cada uno de los sonidos, y vos lo sentís en la espalda, en la cabeza, en el oído izquierdo, en el derecho. Son paneos que se van haciendo por todo el hemisferio cerebral. Los dos hemisferios, inclusive, es como que sentís que alguien está detrás tuyo».
Las fechas ya están pactadas para los meses de octubre, noviembre y diciembre, y se planea extender la actividad a Laguna Esmeralda, donde la idea es «hacer una meditación activa guiada por auriculares». Los interesados pueden obtener más información a través de los perfiles de Instagram de Ushuaia Inmersiva o Huella Austral.