6.1 C
Río Grande
22 de octubre de 2025

Una Ley Base II con enfoque en reformas y eficiencia

Durante la Comisión de Hacienda, representantes del Gobierno anticiparon los ejes de la nueva normativa que buscará modernizar educación, tributación y gestión del gasto público, con el objetivo de enviar el proyecto antes de fin de año.

En el marco del debate por el Presupuesto 2026, el oficialismo anunció la preparación de la Ley Base II, siguiendo la experiencia de la normativa aprobada en 2024. La propuesta fue presentada durante la Comisión de Hacienda y Presupuesto por Maximiliano Matías Fariña y Alejandro Cacace, del Ministerio de Desregulación.

La Ley Base II se plantea como un proyecto integral que abordará diez ejes principales, entre los que se incluyen la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público al 25% del PBI, la modernización educativa en todos los niveles, la reforma tributaria, la modificación de la coparticipación, la explotación de recursos naturales, la reforma laboral y previsional, y la apertura al comercio internacional.

Según Cacace, estos puntos cuentan con el respaldo de 18 gobernadores y se están discutiendo en el ámbito del Consejo de Mayo, con la intención de enviar los proyectos el 15 de diciembre para su tratamiento conjunto con todos los bloques legislativos.

La Ley Base original, junto al Decreto 70/2023, marcó un hito en la administración de Javier Milei, consolidando avances legislativos significativos. Para la nueva versión, el oficialismo proyecta incrementar la cantidad de legisladores propios, aunque reconocen que la negociación con otros bloques podría ser más compleja.

En la reunión surgieron consultas sobre el régimen especial de Tierra del Fuego, sobre las cuales Cacace indicó únicamente la baja de aranceles para 2026, sin hacer referencia al IVA. Además, se mencionaron los fondos de fideicomisos y programas eliminados por decreto, tema planteado por la diputada Julia Strada.

Tras más de cuatro horas de debate y con 16 diputados presentes, la reunión concluyó. La agenda continuará con la participación de otros secretarios de Estado, como Julio Cordero de Trabajo, y la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Gabriela Real, quienes abordarán los próximos pasos del Presupuesto 2026 y la implementación de la Ley Base II.

Compartir

También podés leer

La municipalidad de Ushuaia se constituyó como querellante por la ocupación ilegal de terrenos municipales

La Municipalidad de Ushuaia presentó formalmente una denuncia penal...

Onas: Renacer de un oficio familiar en bachas de terrazo fueguinas

Alejandro Roda rescata en Ushuaia la técnica del terrazo,...

Catalán Magni plantea un proyecto transversal frente al desastre de la política

Ante el actual escenario nacional, el ex senador destacó...