5.4 C
Río Grande
3 de noviembre de 2025

Un niño ingirió un tornillo

El director del HRU describió el procedimiento que incluyó dos broncoscopías fallidas y una lobectomía. El menor evolucionó favorablemente y ya fue dado de alta, aunque deberá convivir con la extirpación de una parte de su pulmón.

El Dr. Carlos Guglielmi, director del Hospital Regional de Ushuaia (HRU), explicó los pormenores de la compleja intervención que se le practicó a un niño de aproximadamente un año y medio que había aspirado un tornillo.

El caso, que culminó con una cirugía mayor luego de varios intentos fallidos de extraer el objeto, tuvo un final positivo con el alta del pequeño hace unos días. “Este chico hace ya como 20 días ingresó una noche de guardia con un tornillo que se había ingerido, se había aspirado y se había incrustado, impactado en el pulmón”, relató Guglielmi en FM Master’s.

El director detalló el primer procedimiento que se realizó propiamente en el HRU: “Los endoscopistas de acá trataron de sacarlo y como estaba realmente muy metido, no lograban sacarlo. El chiquito hizo una complicación, una infección, por la cual tuvo que ser internado en terapia intensiva”.

Ante la imposibilidad de extraer el cuerpo extraño, se gestionó la llegada de un especialista de Buenos Aires. “Se había pensado en trasladarlo, pero después vino un endoscopista del Hospital Italiano con mucha experiencia a ver si podía sacar ese tornillo. El tema es que, después de haber viajado, haber hecho la intervención, tampoco lo pudo haber sacado. Esto a través de una broncoscopía, porque inclusive se impacta mucho más adentro”.

Frente a lo infructuoso de las dos intervenciones endoscópicas, la única opción viable fue la cirugía. “Ante el fracaso de la segunda endoscopía de una persona muy experimentada, se decidió operarlo y realizarle lo que se llama una lobectomía, la sección de la parte del pulmón afectado, con los cirujanos nuestros del Hospital Regional de Ushuaia”, afirmó Guglielmi.

El niño se recuperó satisfactoriamente: “Después de la cirugía pasó a terapia intensiva pediátrica, evolucionó muy bien y hace unos días se fue de alta”. Sobre las secuelas, el médico fue claro: “Puede vivir perfectamente sin ningún inconveniente el resto de su vida, no va a tener complicaciones”.

Respecto a cómo se detectó el caso, Guglielmi explicó que “la madre ya sabía que había ingerido, porque estaba el nenito manipulando elementos y tornillos. Cuando ella lo ve que ingiere algo y empieza a toser, ahí es cuando se da cuenta y lo trae inmediatamente a la guardia. Le hacen una radiografía y le ven el tornillo ahí adentro del pulmón”.

El director aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje de prevención: “Sirve de lección para los padres de estar muy atentos con los hijos cuando tienen cosas pequeñas alrededor, porque los chicos se meten todo”.

Compartir

También podés leer

El Gourmet captura la esencia culinaria del Fin del Mundo

La serie "La Ruta del Mar Patagónico", protagonizada por...

Tras 30 años de operación en Chile, EE.UU. retira sus buques y Ushuaia podría emerger como nuevo centro logístico antártico

Por recortes presupuestarios, Estados Unidos dejó de operar desde...

“El RIGI es una necesidad”: advierten que sin acuerdo con Nación, Tierra del Fuego pierde competitividad

El referente industrial Ramón Gallardo remarcó que el sector...

Argentina afronta desafíos con innovación y cooperación

Ante el próximo Congreso Antártico 2025, el país moderniza...