El evento, que cumple 16 años, reúne en Ushuaia a cientos de atletas con discapacidad de todo el país, promoviendo la integración sin límites de edad a través de diversas disciplinas. La edición actual espera alrededor de 2.000 participantes.
La directora del Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD), Fernanda Gaillard, explicó el origen del nombre de un evento que ya es tradición: “El homenaje es para uno de nuestros alumnos y en nombre de él a todos aquellos alumnos que hoy ya no nos acompañan. A veces es bueno recordar por qué estamos haciendo lo que hacemos y cuál es la razón del trabajo que hacemos, que son nuestros alumnos”.
Respecto a la evolución de la iniciativa, detalló: “Empezaron hace 16 años como un torneo en la puerta del CAAD donde solamente eran 30 personas y algunos alumnos de la escuela especial y después se sumaron año a año más atletas de Ushuaia, después de Río Grande, después escuchó Río Gallegos y vino y así esto fue creciendo de boca en boca”. En tal sentido, añadió: “Hoy el Facu Rivas como le dicen en todo el país, es uno de los eventos deportivos más importantes de la Patagonia para personas con discapacidad sin límite de edad”.
Sobre la inclusividad, Gaillard afirmó que pueden participar personas o jóvenes, niños, y adultos con discapacidad “desde los 8 años hasta la edad que se les ocurra, porque de hecho la persona más grande que va a jugar a las bochas tiene 73”.
Respecto a la convocatoria, señaló que, fuera de Tierra del Fuego, del resto del país vienen 200 personas: “Atletas y entrenadores de Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén, San Luis, Córdoba, Chaco, y distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires. 100 de Tierra del Fuego. Ahí ya tenés 300 personas”. Entre atletas y acompañantes, alrededor de 2.000 personas van a participar del torneo.
La directora destacó el apoyo institucional: “Con el correr de los años, tanto la Secretaría de Deportes de la provincia, como el Instituto Municipal de Deporte lograron entender la dimensión de este torneo y nos están ayudando y están trabajando coordinadamente con el CAAD para que esto se pueda llevar a cabo. Si no, no se podría hacer”.
Finalmente, Gaillard extendió una invitación a la comunidad: “Los invitamos a que vengan, conozcan, y vean, es algo muy lindo ver a las delegaciones, ver cómo la gente interactúa, los deportes, cómo se practican, es sumamente interesante”.


